Castrato

La castración consistía en la destrucción o ablación del tejido testicular sin que, por lo general, se llegara a cortar el pene.

Parece probable que la tradición española de los sopranos falsetistas puede haber ocultado a los castrati.

Gran parte de España estaba bajo gobierno musulmán durante la Edad Media, y en la tradición cultural del Cercano Oriente la castración tenía una larga historia.

El hermano del cardenal, Alfonso II d'Este, duque de Ferrara, fue otro inicial entusiasta, interesándose por los castrati en 1556.

En 1574 había castrati en la capilla de la corte ducal en Múnich, donde el Kapellmeister (director musical) fue el famoso Orlando di Lasso.

Los castrati tuvieron una gran popularidad y llegaron a cobrar enormes cantidades de dinero por sus actuaciones.

Durante el resto del día, los jóvenes castrati tenían que encontrar tiempo para practicar en el clave, y para componer música vocal, ya sea sacra o secular dependiendo de su inclinación.

Hay, sin embargo, registros de algunos jóvenes que solicitaron ser operados para preservar su voz (por ejemplo, Caffarelli).

El último castrato sixtino fue Alessandro Moreschi, único que pudo realizar grabaciones musicales en solitario.

Farinelli , famoso castrato del siglo XVIII .