Epidídimo

El epidídimo[1]​ es una estructura de forma tubular estrecha y alargada, que está constituido por la reunión y apelotonamiento de los túbulos que continúan a los conductos seminíferos.

Para su descripción anatómica, se acostumbra a dividirlo clásicamente en tres zonas observables, según su similitud en: La longitud total del epidídimo, si pudiéramos desenrrollarlo hasta obtener un único túbulo aislado, sería variable entre las diferentes especies de mamíferos.

[3]​ Una particularidad del epidídimo del hombre son los segmentos poco diferenciados: el caput no muestra el aspecto bulboso clásico, la cauda no muestra los túbulos dilatados y su capacidad de reserva de esperma es limitada.

Las células epiteliales de este segmento son alargadas y poseen estereocilios altos.

[11]​ Las células que revisten el conducto epididimario forman un Epitelio pseudoestratificado y son denominadas: En cada una de las cuatro regiones principales: segmento inicial, caput, corpus y cauda, este conjunto de células definen la integridad estructural del túbulo y también la composición del contenido del lumen.

se localizan principalmente en el segmento inicial (IS) del epitelio epididimario y también tienen actividad endocítica.

también existen exclusivamente dentro del segmento inicial, y son más estrechas que las células principales adyacentes.

Se ha demostrado que estas células secretan iones H+ en la luz del epidídimo y son responsables de la endocitosis.

El epidídimo tiene roles bien descritos, como la concentración, la protección, el transporte y el almacenamiento de espermatozoides.

Se especula que la maduración de los espermatozoides puede ocurrir más rápidamente en el hombre.

[15]​ Dentro del túbulo, el contenido del lumen y los espermatozoides en maduración, están protegidos de la vigilancia inmunitaria detrás de una barrera sangre-epidídimo (BEB en inglés) o barrera hemato-epididimaria.

[19]​ Los conductos del epidídimo también almacenan espermatozoides y los expulsan hacia la uretra durante la eyaculación mediante contracciones peristálticas de su músculo liso.

Epidídimo en posición anatómica y su estrecha relación anatómica con el Testículo.
Corte total del Epidídimo. ED= conductillos eferentes. IS= segmento inicial. Microscopio óptico . Ratón .
Límite (línea punteada) entre dos zonas del Epidídimo. IS= segmento inicial. CAP= caput. Ratón .
Conductillo eferente: NC= No ciliada. C= Ciliadas. My= Mioides (abajo). Lu= lumen (arriba).
Célula basal HC= célula Halo, L= Lisosomas.
BM= membrana basal. My= célula mioide .
Epidídimo células.
Gran Golgi bifurcado en Epidídimo.