[8] El Plasma seminal (PS) está compuesto por una compleja variedad de elementos orgánicos e inorgánicos, que pueden no ser cruciales para la fertilización, pero hacen las condiciones adecuadas para la motilidad, la resistencia y el transporte de los espermatozoides en el tracto reproductivo femenino.
Los componentes del plasma seminal, como los microARN y las citoquinas, pueden estimular la expresión genética de las células del útero, como una forma de preparar el revestimiento uterino para la concepción y la implantación.
[10] Las secreciones que quedan en la uretra pasan a formar parte del plasma seminal en la eyaculación.
De los epitelios se secretan aniones y proteínas (por ejemplo, acuaporina 9), y se absorben cationes que mantienen un ambiente luminal apto para el almacenamiento del esperma.
Ambas secreciones contribuyen a la viabilidad de los espermatozoides en el plasma seminal.
[3] También provee al plasma seminal con la proteína albúmina y la hormona oxitocina.
El PS afecta la capacidad de los espermatozoides para interactuar con el epitelio y las secreciones, que recubren el tracto genital femenino.