Espermatogonia

Las espermatogonias son células diploides (2n), inmóviles y sin diferenciar, que se localizan en los túbulos seminíferos, pegadas a la membrana basal.

Son el primer paso en el proceso de la espermatogénesis, cuando proliferan mediante divisiones mitóticas y luego meióticas para generar espermatocitos.

Se denomina espermatogonia a las células germinales masculinas antes de que entren en meiosis.

[2]​[3]​ Con el microscopio óptico, las espermatogonias se ven como células con morfología esférica y tamaño pequeño.

Las espermatogonias están localizadas en la periferia del túbulo, en contacto directo con la lámina basal.

Esta sincronización puede ocurrir sin necesidad de estos puentes, sin embargo, como se encuentran en una zona con mucho empaquetamiento y con muchas células, existen estos puentes para evitar que la señal se propague a otras células.

En las espermatogonias Ad no hay actividad de proliferación significativa por lo que se ha propuesto que las Ad son las de reserva, y las espermatogonias Ap las células madre activas.

Espermatogonia G= núcleo.
bl= lámina basal.
Espermatogonias tipo A (flechas rojas). Inmunohistoquímica .
Espermatogonias G= núcleo. S= célula de Sertoli.
Espermatogonias con puente citoplasmático.
Unión de células de Sertoli S / D núcleo. Barrera hemato-testicular. bl lámina basal.