Citoplasma

[3]​ Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos.

El citoplasma se divide en ocasiones en una región externa gelatinosa, cercana a la membrana, e implicada en el movimiento celular, que se denomina ectoplasma; y una parte interna más fluida que recibe el nombre de endoplasma y donde se encuentran la mayoría de los orgánulos.

[4]​ El citoplasma se encuentra tanto en células procariotas como en eucariotas, y en él se encuentran varios nutrientes que lograron atravesar la membrana plasmática, llegando de esta forma a los orgánulos de la célula.

El retículo endoplasmático rugoso está presente en todas las células eucariotas (inexistente en las procariotas)[5]​ y predomina en aquellas que fabrican grandes cantidades de proteínas para exportar.

Existen varios tipos de filamentos: A su vez, estas estructuras mantienen relación con polímeros de proteínas, y originan otras estructuras más complejas y estables como los sarcómeros.

El medio intracelular está formado por una solución líquida denominada hialoplasma o citosol.

Es un material acuoso que es una solución o suspensión de biomoléculas vitales celulares.

[6]​ El citoplasma se compone de orgánulos (u «organelos») con distintas funciones.

[7]​[8]​ Los ribosomas son gránulos citoplasmáticos encontrados en todas las células, y miden alrededor de 20 nm.

[10]​ Los ribosomas activos pueden estar suspendidos en el citoplasma o unidos al retículo endoplásmico rugoso.

[11]​ Los ribosomas suspendidos en el citoplasma tienen la función principal de sintetizar las siguientes proteínas: El ribosoma consta de dos partes, una subunidad mayor y otra menor; estas salen del núcleo celular por separado.

Los lisosomas utilizan sus enzimas para reciclar los diferentes orgánulos de la célula,[14]​ englobándolas, digiriéndolas y liberando sus componentes en el citosol.

Este proceso se denomina autofagia, y la célula digiere estructuras propias que no son necesarias.

Los lisosomas también vierten sus enzimas hacia afuera de la célula (exocitosis) para degradar, además, otros materiales.

En este proceso, las vacuolas se funden con la membrana y su contenido es trasladado hacia afuera de la célula.

[16]​ El retículo endoplasmático es un complejo sistema y conjunto de membranas conectadas entre sí,[17]​ que forma un esqueleto citoplásmico.

Forman un extenso sistema de canales y mantienen unidos a los ribosomas.

[6]​ Sus principales funciones incluyen: Cuando la membrana está rodeada de ribosomas, se le denomina retículo endoplasmático rugoso (RER).

Las proteínas se transforman y desplazan a una región del RER, el aparato de Golgi.

En estos cuerpos se sintetizan, además, macromoléculas que no incluyen proteínas.

En la ausencia de ribosomas, se le denomina retículo endoplasmático liso (REL).

[14]​ El resto de lípidos celulares (ácidos grasos y triglicéridos) se sintetizan en el seno del citosol; es por esa misma razón que es más abundante en células que tengan secreciones relacionadas, como, por ejemplo, una glándula sebácea.

[6]​ Un dictiosoma es el nombre al que se le da a cada pila de sacos.

En las células eucarióticas, el aparato de Golgi se encuentra más o menos desarrollado, según la función que desempeña .

Entre sus lípidos no hay colesterol, y es rica en un fosfolípido poco frecuente, la cardiolipina.

Entre sus funciones existen:[6]​ Los peroxisomas (o microcuerpos) son cuerpos con membrana, esféricos, con un diámetro de entre 0,5 y 1,5 μm.

Debido a esto se les da el nombre de peroxisomas.

Citoesqueleto de fibroblastos del embrión de un ratón.
Estructura de un ribosoma. Las subunidades mayor (1) y menor (2) están unidas.
Imagen de un núcleo , el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi .
(1) Núcleo (2) Poro nuclear (3) Retículo endoplasmático rugoso (RER) (4) Retículo endoplasmático liso (REL) (5) Ribosoma en el RER (6) Proteínas siendo transportadas (7) Vesícula (transporte) (8) Aparato de Golgi (9) Lado cis del aparato de Golgi (10) Lado trans del aparato de Golgi (11) Cisternas del aparato de Golgi.
Diagrama del sistema endomembranoso de una célula eucariota.
Esquema de una mitocondria. (1) membrana interna (2) membrana externa (3) espacio entre membranas (4) matriz.
Estructura básica de un peroxisoma .