La endocitosis[1] es un mecanismo clave por el cual las células introducen moléculas grandes, partículas extracelulares e incluso pequeñas células, englobándolas en una invaginación de la membrana plasmática eucariota, formando una vesícula que termina por desprenderse de la membrana para incorporarse a la profundidad del citosol.
[8] Existen múltiples mecanismos de endocitosis que se pueden englobar en dos grandes categorías: la fagocitosis y la pinocitosis.
[3] La pinocitosis mayormente capta las sustancias que se encuentran en el medio extracelular de forma indiscriminada excepto en la endocitosis mediada por receptores, en la cual solo capta aquellas moléculas que se unen a dicho receptor; es decir, es un tipo de pinocitosis muy selectivo.
[10] Primero la partícula se apoya en una zona de la membrana celular produciéndose una invaginación, al ingresar a la célula, que se estrangula, quedando lo ingresado envuelto en la membrana plasmática, constituyendo una vesícula denominada fagosoma, ésta es creada por medio del citoesqueleto.
El fagosoma se fusiona con los lisosomas, formando un fagolisosoma, los orgánulos encargados de realizar la digestión celular.
En este proceso la célula incorpora líquidos en los cuales pueden estar disueltas proteínas.
También participan los fagocitos mononucleares (SFM) constituido por los monocitos circulantes y los macrófagos tisulares.
Aquella parte que no puede ser digerida se eliminará al exterior mediante exocitosis en el proceso conocido como defecación celular.Se produce en todas las clases de células en mamíferos y cumple funciones importantes como la absorción de nutrientes y la comunicación intracelular.
La endocitosis por clatrina es un campo de investigación que ha desatado gran interés en los últimos tiempos.
Esta vía es utilizada por patógenos para escapar de la degradación por enzimas lisosomales.
Sin este proceso, se produciría un fracaso en la transmisión del impulso nervioso entre neuronas.
Se pueden observar dos o más tipos de ligandos unidos a receptores, como LDL y transferrina, en la misma cavidad o vesícula revestida, se piensa que la polimerización regulada de la clatrina hace que las cavidades se expandan y finalmente formen vesículas revestidas con clatrina.