Transporte activo

Algunos ejemplos de transporte activo incluyen: A diferencia del transporte pasivo, que usa la energía cinética y la entropía natural de las moléculas que se mueven a favor de un gradiente, el transporte activo usa la energía celular para moverlas contra un gradiente, repulsión polar u otra resistencia.[2]​ Rosenberg (1948) formuló el concepto de transporte activo basado en consideraciones energéticas,[3]​ pero luego sería redefinido.Estos transportadores fueron descubiertos por científicos del Instituto Nacional de Salud.En el transporte activo primario, las proteínas involucradas son bombas que normalmente usan energía química en forma de ATP.En un simportador, dos sustratos se transportan en la misma dirección a través de la membrana.Estas proteínas tienen receptores que se unen a moléculas específicas (p.Una ATPasa primaria universal para toda la vida animal es la bomba de sodio-potasio, que ayuda a mantener el potencial celular .Por lo general, hay varios dominios involucrados en la estructura general de la proteína transportadora, incluidos dos dominios de unión a nucleótidos que constituyen el motivo de unión a ATP y dos dominios transmembrana hidrófobos que crean el componente "poro".En estas líneas transgénicas se observó una disminución en la emisión de compuestos volátiles.Por lo tanto, es probable que PhABCG1 esté involucrado en la exportación de compuestos volátiles.En última instancia, PhABCG1 es responsable del transporte mediado por proteínas de compuestos orgánicos volátiles, como el alcohol bencílico y el metilbenzoato, a través de la membrana plasmática.Se supone que los transportadores ABC de resistencia a fármacos pleiotrópicos están involucrados en la respuesta al estrés y exportan metabolitos antimicrobianos.[15]​ Permitir que un ion o una molécula se mueva a favor de un gradiente electroquímico, pero posiblemente contra el gradiente de concentración donde está más concentrado hacia donde está menos concentrado, aumenta la entropía y puede servir como fuente de energía para el metabolismo (por ejemplo, en la ATP sintasa).[16]​ En bacterias y pequeñas células de levadura, un ion comúnmente cotransportado es el hidrógeno.El intercambiador entra en servicio cuando la concentración de calcio aumenta abruptamente o "picos" y permite una recuperación rápida.[23]​ Esto muestra que un solo tipo de ion puede ser transportado por varias enzimas, que no necesitan estar activas todo el tiempo (constitutivamente), pero pueden existir para satisfacer necesidades específicas e intermitentes.[27]​ También se encuentra en el segmento S3 del túbulo proximal en cada nefrona de los riñones.[29]​ Los defectos en SGLT2 impiden la reabsorción efectiva de glucosa, lo que provoca glucosuria renal familiar.[32]​ La partícula ingerida queda atrapada dentro de una bolsa, conocida como vesícula, dentro del citoplasma.A menudo, las enzimas de los lisosomas se utilizan para digerir las moléculas absorbidas por este proceso.[34]​ Los biólogos distinguen dos tipos principales de endocitosis: pinocitosis y fagocitosis.
La acción de la bomba de sodio potasio es un ejemplo de transporte activo primario.
Transporte activo secundario