Adolf Brand, Benedict Friedlaender y Kurt Hiller, entre otros, se unieron a la organización.
Su sucesor fue el Sanitätsrat Otto Juliusburger y Kurt Hiller fue elegido vicepresidente.
Una posición en parte contraria a la del WhK, la representaba la asociación Gemeinschaft der Eigenen de Adolf Brand.
No se han conservado muchos datos de las filiales o secciones del Comité; sobre todo la disolución o el adormecerse de las actividades no están prácticamente documentados.
Desde pronto se buscó una distancia a August Fleischmann y su asociación Veritas; a partir de la quinta asamblea el 19 de diciembre de 1902, a Fleischmann ya no se le permitió firmar como delegado y también más tarde se buscó la distancia con él en repetidas ocasiones.
Según una publicación en el Jahrbuch für sexuelle Zwischenstufen de 1922, la situación en Fráncfort no era tan complicada como en Baviera.
[1] Desde principios del siglo XX, se encontraba el ingeniero Joseph Nicoladoni Kontaktmann en Viena.
En el IÖKZ, al que Hirschfeld escribía y enviaba información personalmente, se notó un cambio importante de actitud, llegando incluso a llamar a la eliminación del §129 del código penal austriaco que condenaba la homosexualidad.
[6] También se abrieron filiales en los Países Bajos en 1911, el Nederlandsch Wetenschappelijk Humanitair Komitee (NWHK), y en Suecia en 1930.
También colaboró Hiller, pero dejó la cooperación a los pocos meses por sensación de competición y por la distancia interna que sentía con los dos investigadores.
En el barrio de Berlin-Zehlendorf, Werner Hesse, Werner Becker y Hans Borgward crearon el grupo Gruppe Groß-Berlin des WHK («Grupo Gran Berlín del WhK»).
[8][9] En 1955 regresó Kurt Hiller a Hamburgo y quiso refundar allí en 1962 el WhK.
El whk edita la revista Gigi – Zeitschrift für sexuelle Emanzipation (Gigi – Revista para la emancipación sexual),[12] que fue premiada en 2001 con el premio extraordinario de la «Federación alemana de periodistas lésbicos y gays», Bund Lesbischer und Schwuler JournalistInnen.