Artículo 175 (Alemania)

A fines de los años 1950 se dejó de castigar la homosexualidad entre adultos pero en 1968 la RDA creó su propio código penal en el cual, dentro del artículo 151, se condenaban las relaciones homosexuales con menores, tanto para hombres como para mujeres.En la segunda mitad del siglo XIII el sexo anal entre hombres pasó de ser un pecado, aunque completamente legal, a convertirse en un crimen, condenado en casi toda Europa con la pena de muerte (véase también: sodomía).En 1532, Carlos V del Sacro Imperio Romano creó una base legal para esa costumbre en su Constitutio Criminalis Carolina, que mantuvo su vigencia en el Sacro Imperio Romano Germánico hasta finales del siglo XVIII.También Baviera siguió el ejemplo francés y eliminó en 1813 todos los delitos sin víctima.Un año más tarde el jefe del Partido Socialdemócrata de Alemania, August Bebel, introdujo la petición en el parlamento sin ningún éxito.Diez años más tarde, el Parlamento debatió ampliar el artículo 175 también a las mujeres.Sin embargo, el inicio de la Primera Guerra Mundial y la posterior desaparición del Imperio llevaron al borrador a la papelera.Estos casos se consideraban impudicia grave, lo que los convertía en delitos y no en faltas.En este caso no solo se consideraba la sodomía y similares como en el 175, sino que también entraban otros tipos de relación sexual como la masturbación mutua.A la vez, se aprobó con una gran mayoría el artículo 297 (los casos llamados «con agravante»), con los únicos tres votos en contra del Partido Comunista.En 1935 el régimen nazi recrudeció el artículo 175 redefiniendo las faltas como delitos, con lo que la pena máxima fue aumentada de seis meses a cinco años.Además, con la eliminación del adjetivo contra natura también se suprimió la tradicional limitación a la fornicación.La novelización del artículo 175 fue una consecuencia de la Noche de los cuchillos largos, que también fue empleada por los nazis para modificar su imagen frente a sectores conservadores y sobre todo frente a la comunidad católica.Quexen era un verbo muy extendido en el lenguaje coloquial para referirse al sexo entre hombres adultos y jóvenes.En 1946 el Juristische Prüfungsausschuss des Magistrats von Groß-Berlin (Comité de control jurídico del Magistrado del Gran Berlín) recomendó no incluir el artículo 175 en el nuevo código penal, pero la recomendación no fue tenida en cuenta.Se definía como impudicia todo acto realizado para despertar el apetito sexual que «daña el sentido moral de nuestros trabajadores».En el nuevo artículo 151 se definía una pena de hasta tres años o libertad condicional para los adultos que tuvieran relaciones con jóvenes del mismo sexo.[19]​ Un año más tarde el Parlamento de la RDA aprobó la quinta reforma del código penal, en el que eliminó sin sustitución el artículo 151.[15]​ En 1949 se adoptaron oficialmente todas las leyes válidas hasta el momento, mientras no fueran en contra de la Constitución.[20]​ En una serie de sentencias el Tribunal Federal (Bundesgerichtshof) se unió a la interpretación del párrafo 175 empleada en el Tercer Reich, por el que la impudicia no implicaba necesariamente contacto físico.Una oleada de detenciones y juicios en Fráncfort en 1950/51 tuvo consecuencias trágicas: En 1955 dos hombres remitieron una queja al Tribunal Constitucional al considerar que los artículos 175 y 175a eran nulos, aunque solo fuera porque fueron promulgados gracias a la ley de plenos poderes del Tercer Reich.En el artículo 175 solo quedó el sexo con menores como con agravantes, pero se redujo la edad de 21 a 18 años.Tanto la coalición en el poder, entre cristianodemócratas y liberales, como los socialdemócratas del SPD rechazaron el proyecto, con lo que la ley se mantuvo en su forma de 1973 hasta 1993.En Austria, de forma análoga, el artículo 209 del código penal (el equivalente al 175 alemán) fue eliminado.Con esta reforma se anulaban las sentencias contra los homosexuales y los desertores durante el Tercer Reich.El político conservador bávaro Norbert Geis calificó la amnistía general como una vergüenza, aunque no se refería, tal como puede leerse en el protocolo del pleno, a las sentencias por actos homosexuales, sino a las sentencias por deserción.
La quema en la hoguera del caballero Von Hohenberg con su escudero, ante las murallas de Zúrich (1482).
Carta de la Gestapo con una orden para la detención de un «homosexual incorregible».
Carné de víctima del fascismo de un prisionero con el triángulo rosa . Declarado no válido por el magistrado de Berlín del Este.
Condenas por el artículo § 175
1.: 1902-1918 (Imperio)
2.: 1919-1933 (República de Weimar)
3.: 1933-1941 (Tercer Reich)
4.: 1950-1969 (Solo la República Federal)
5.: 1970-1987 (Solo la República Federal)