Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Chile)

Este ministerio está encargado de coordinar preferentemente las tareas políticas del gobierno.[5]​ A esta época, caracterizada por un espíritu autoritario y organizador, le sucedieron otras dos figuras destacadas en el Ministerio del Interior: Antonio Varas y Manuel Montt.[5]​ Con el desarrollo democrático del país, las funciones ministeriales se fueron separando en diversas carteras.Krauss ocupó el cargo durante todo el gobierno del presidente Patricio Aylwin (1990-1994) y puso en marcha la «Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación» que en marzo de 1991 dio a conocer el llamado Informe Rettig, sobre las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.[10]​[Nota 1]​ Tras la creación del nuevo organismo gubernamental, el ministro del Interior de la época, Rodrigo Hinzpeter, señaló: Asimismo, mediante dicha ley, se creó el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), como un servicio público descentralizado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio.[10]​ Paralelamente se crearon el Consejo Nacional de Seguridad Pública (Conasep).Ambas entidades constituyen órganos consultivos para el Ministerio y las delegaciones presidenciales en la elaboración e implementación de la «Política Nacional de Seguridad Pública».[10]​ En el transcurso de la historia de Chile republicano, esta cartera ha recibido diversas denominaciones: Son dos los cuerpos legales que entregan funciones al Ministerio del Interior y Seguridad Pública.Fundamentalmente dichos encargos que hace la ley a esta cartera se encuentran en el artículo tercero, donde puede destacarse: El segundo cuerpo legal es la Ley 18.700 de Votaciones populares y Escrutinios, la que señala que le corresponde al Ministerio del Interior la tarea de entregar a la ciudadanía los resultados preliminares de los eventos de elección popular que se efectúen en el país.Esta cartera es presidida por la ministra del Interior y Seguridad Pública, en la actualidad Carolina Tohá.[13]​ Además, entre 1986 y 2015 estuvo bajo supervigilancia del Ministerio del Interior, el Servicio Electoral de Chile (Servel), cuando en ese último año se le otorgó autonomía constitucional.
Cuenta pública del ministro del Interior y Seguridad Pública Rodrigo Peñailillo en 2015.