Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes

Esta tuvo escasa eficacia, dado que durante la década de 1980 se produjo el aumento y la masificación del consumo de drogas en Chile.

Se inició la introducción de la pasta base de cocaína y la marihuana prensada o paraguaya en las poblaciones marginales, al igual que la cocaína y drogas sintéticas entre las clases más pudientes.

[cita requerida] En 1990, con la llegada del presidente Patricio Aylwin al gobierno, mediante el Decreto N° 683 del 21 de septiembre de ese año, se creó el «Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes» como una comisión asesora presidencial interministerial con la función de colaborar en el combate a las drogas en Chile.

[2]​ Mediante la Ley N° 20.502, promulgada durante el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera el 21 de febrero de 2011,[1]​ se reemplazó al CONACE por el Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol (SENDA), que quedó bajo la supervigilancia del nuevo Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

[2]​ Las funciones del Conace eran las siguientes:[1]​ Las principales líneas de trabajo y objetivos de Conace fueron las siguientes:[1]​