Conflicto mapuche

[5]​ En contraposición, los simpatizantes con la causa mapuche argumentan que el uso de la violencia se da, circunstancialmente, en facciones radicales que no representan el sentir del pueblo mapuche,[6]​[7]​ y que la violencia de estos, por lo general vandalizaciones y sabotajes, son producto de la violencia estatal y surge para "hacerse escuchar".[8]​ La cuestión mapuche ha generado debates que se desarrollan en diversos ámbitos, desde la discusión jurídica pasando por la controversia historiográfica sobre su condición de pueblos originarios hasta el polémico uso del epíteto de terrorista.Los que no fueron reducidos a servidumbre fueron radicados en reducciones, pequeñas tierras alejadas e improductivas.Más tarde (1981), estos darían paso a Ad Mapu, tronco de posteriores organizaciones.En él, Aylwin prometió hacer efectivo durante su gobierno el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, crear una Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y a propender a su desarrollo e integración pero respetando su cultura.Entre las organizaciones contrarias al acuerdo estaba el Consejo de Todas las Tierras, creado en 1990, encabezado por Aucán Huilcamán y que se originó en Ad Mapu debido a diferencias políticas entre sus principales dirigentes.Paralelamente al Consejo, a fines 1989 varios grupos iniciaron tomas de tierra en Lumaco y otras zonas.[36]​ Mientras en las urbes se consolidaba la transición a la democracia, en los campos subalternos indígenas del sur se venía configurando un proyecto político que sus mismos dirigentes denominaron "la reconstrucción del Wallmapu", y que fue ignorado por la clase política chilena.[37]​ En 1997 se realiza el "Congreso Nacional del Pueblo Mapuche" con participación de las organizaciones territoriales emergentes.Dicho encuentro incorporó el concepto de "territorialidad indígena" hasta entonces ausente, exigiendo su reconocimiento y protección.Tras los hechos ocurridos, aparecieron detractores de los juicios, entre ellos están: Rodolfo Stavenhagen, su Relator Especial para Pueblos Indígenas de las ONU, Amnistía Internacional, que los califican como juicios que presentan una legalidad cuestionable.[47]​ En ocasiones se informa de comuneros mapuches recibiendo acusaciones por delitos comunes, o incluso terrorismo.La situación creada por esta ley, que había operado con la cooperación de los principales referentes mapuches hasta 1997, sufrió una crisis, cuando Endesa comenzó construir una segunda central en la zona del Alto Bío Bío con el nombre de Ralco.No obstante, hubo familias que se opusieron fuertemente a abandonar sus tierras.Doce años después de que finalizara la Conquista del Desierto, el presidente argentino José Evaristo Uriburu fiscalizó y subastó 900 000 hectáreas a diez ciudadanos ingleses.[55]​ Estas operaciones, que fueron efectuadas fuera de la ley,  se mantuvieron en secreto por 100 años.La Great Western era además accionaria en la también inglesa The Patagonian Sheep Farming Company, propietaria de las ovejas que pastaban en esas tierras.[55]​[58]​ En 1996, se modifica el propósito de la Compañía, que hasta este momento contaba con agricultura, ganadería, industrial, comercial, financiero, inmobiliario, para agregar la minería.[55]​ La comunidad Mapuche Santa Rosa de Leleque se enfrentó a la Compañía.Las Pu Lof en Resistencia del Departamento Cushamen están enfrentándose; a pesar de que su lonko, Facundo Jones Huala está detenido.La Federación Internacional por los Derechos Humanos había publicado un duro informe por la actitud del gobierno chileno ante el problema mapuche y había representado ante la Corte, cuya decisión saludó, a ocho de las víctimas del caso.[66]​ En un comienzo los huelguistas sumaban 23 personas, aunque con el paso de los días llegaron a ser 34.Desconocidos destruyeron 29 máquinas y en el lugar se encontró un panfleto adjudicando el ataque a la agrupación Weichán Auka Mapu, grupo que ha estado detrás de una serie de hechos violentos en La Araucanía.[83]​ Este hecho generó una preocupación colectiva en gran parte de la sociedad argentina, con lo que se registraron manifestaciones para su aparición.Los testigos del enfrentamiento declararon ante la justicia que Maldonado fue tomado por agentes de Gendarmería.[85]​ Además el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas instó al gobierno argentino a buscar y localizar Maldonado.[99]​ Diversas organizaciones han denunciado que existiría una criminalización de su lucha social.[102]​ En este contexto de criminalización del movimiento mapuche, Raúl Castro Antipán, reclutado como informante de carabineros cuando era un joven estudiante activista vinculado con algunos grupos pro causa mapuche, fue infiltrado para, en sus palabras, “desarticular” la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM).En este sentido, instó al Estado chileno a modificar la ley antiterrorista.Además, en relación con los artículos 1 y 27 del Pacto, el Comité lamentó la información de que las "tierras antiguas" continúan en peligro debido a la expansión forestal y megaproyectos de infraestructura y energía, expresando que Chile debía realizar todos los esfuerzos posibles para que sus negociaciones con las comunidades indígenas lleven efectivamente a encontrar una solución que respete los derechos sobre las tierras de estas comunidades de conformidad con los artículos 1, párrafo 2, y 27 del Pacto, debiendo agilizar los trámites con el fin de que queden reconocidas tales tierras ancestrales, debidamente demarcadas.
Lautaro , habitualmente considerado como el mayor estratega mapuche, óleo de Pedro Subercaseaux .
El lonco Felipe Colichicheo de Pitrufquén , en su visita a Santiago, para reclamar al gobierno por el despojo de sus tierras. En revista Zig-Zag (1906).
Bandera Wenufoye creada en 1992 por Aucán Huilcamán de la organización Consejo de Todas las Tierras ; principal símbolo del movimiento de autodeterminación mapuche, en Chile (principalmente) y el suroeste de Argentina.
Para la construcción de la Central hidroeléctrica Ralco se relocalizaron comunidades mapuches por medio de permuta de tierras, en contra de la voluntad de algunas familias. Además se inundaron cementerios y sitios ancestrales sagrados para la religión mapuche .
Héctor Llaitul , líder de la CAM.
Manifestación a favor de los comuneros mapuches en huelga realizada por estudiantes de Valparaíso .
Fernando Pairicán, autor de Malón. La rebelión del movimiento mapuche. 1990-2013
Manifestante pidiendo Justicia por Juan Barrios en una manifestación en apoyo al Paro Nacional de Camioneros de Chile, agosto de 2020.
Quema de iglesias en La Araucanía en 2016.
Bandera del pueblo mapuche-tehuelche creada en 1991; símbolo de su reivindicación en algunas zonas mapuches argentinas.
Cartel en una protesta en Bariloche en alusión a los dichos de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
La figura de Catrillanca se ha transformado en un ícono de protesta durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera .
Cartel usado en marcha.
Manifestación en protesta a la represesión a organizaciones mapuche.
Grafiti con el logo de la RAM, encontrada luego del incendio del puesto Los Retamos