[1][2] Por otro lado, existen diversas banderas que representan las distintas comunidades y territorios mapuches en Chile.
Sin embargo, con el paso del tiempo, el diseño se simplificó quedando únicamente la estrella principal.
Según el profesor Miguel Melin, retrata la primera estrella visible al amanecer, que trae la llegada del Sol desde el este, punto de referencia primordial para la cosmovisión mapuche.
[9] El francés Orélie Antoine de Tounens, u Orélie-Antoine I, quien proclamó el no reconocido Reino de la Araucanía y la Patagonia, diseñó en 1861 una bandera que estaba formada por los colores azul, blanco y verde dispuestos en tres franjas horizontales.
[10] En 1985 la agrupación Admapu aprobó la idea de crear un símbolo o emblema representativo del pueblo mapuche.
Es uno de los árboles sagrados del pueblo mapuche y en su idioma se llama foye o foyke—.
Entre estas se cuentan:[20] Fue creada en 1987 por Julio Antieco, quien empezó las gestiones con comunidades mapuches para confeccionar una bandera que representase al pueblo mapuche-tehuelche.