Consejo General de Caciques de Chiloé

[1]​ Este último lideraba una agrupación local denominada Consejo Federal de Cancha Larga, posiblemente asociada a la Federación Araucana, y era cercano al Partido Socialista de Chile, lo que contribuyó a crear el imaginario de un influjo "comunista" en los orígenes del Consejo General.[5]​ La organización fue refundada en 1980, cuando se eligió al poeta José Santos Lincomán como cacique mayor.[6]​[7]​ Desde fines del siglo XX se han formado otras organizaciones indígenas, como la Federación Huilliche, el Consejo Mayor de Caciques y Comunidades Williche y el Consejo de Comunidades Williche de Chiloé, y algunas de las comunidades que integraban el Consejo General se han unido a ellas.[3]​ Al año 2007, la organización contaba con 32 comunidades y 15 asociaciones indígenas.[4]​ Desde el 2019 es presidida por la Lonco Mayor María Zunilda Nauto Legue, el werkén Manuel Rauque, y los asesores Ana María Olivera, abogada; y Manuel Muñoz Millalonco, antropólogo y lonco de la comunidad indígena de Nercón.
Bandera del Consejo General de Caciques de Chiloé.