Gobierno de Chiloé

El gobierno surge con la instalación de los primeros gobernadores de Chiloé en 1567, y correspondía a la máxima autoridad política y militar del territorio.

[2]​ El gobierno, al igual que el cabildo, operó en un primer momento en la ciudad de Castro, pero para mediados del siglo XVII se había trasladado a la tierra firme de Carelmapu.

Los límites del territorio administrado por los gobernadores de Chiloé variaron en su frontera norte entre los ríos Bueno y Maipué, manteniendo por el sur una jurisdicción nominal hasta el cabo de Hornos.

Sin embargo, en términos reales, hasta 1793 la soberanía efectiva por el norte correspondió al río Maullín, debido al control desde ese punto por parcialidades huilliches.

Al sur del archipiélago de Chiloé, por otro lado, no existieron asentamientos españoles, aunque se realizaban expediciones ocasionales y existían informantes entre grupos chonos de la zona.

Evolución administrativa del gobierno de Chiloé.