Junta General de Caciques de la Fütawillimapu
Si bien en un comienzo hubo buenas relaciones entre alemanes e indígenas, con el tiempo la expansión agropecuaria de los colonos comenzó a generar conflictos con alguna comunidades, llegando a problemas graves de tierras.A este primer memorial le siguieron manifiestos similares en 1937 y 1941.[5] Para 1984 las comunidades activas eran las siguientes: Tringlio Sur Pitriuco Gumercindo Calfulef Leonardo Cuante Cuinco Riachuelo Reinaldo Huisca Adelfio Lefin Chadmo Huaipulli Incopulli Baudlio Neúm Adalio Millán Estanislao Chiguay A partir de 1985 se incorpora un rechazo al modelo económico neoliberal, así como una reivindicación al rol político y cultural de la mujer.[6] En 1987 se integran en la Coordinadora Unitaria Mapuche (Futa Trawun Kiñewan Pu Mapuche) convocada por la organización Pehuén Mapu,[7] y posteriormente se suman a las organizaciones que firman el Acuerdo de Nueva Imperial con el candidato presidencial Patricio Aylwin en 1989.[8] La Junta General adoptó como símbolo propio una bandera divida en dos bandas horizontales, y que recibe el nombre de Müpütuwe Ünen Triwe.La mitad superior es azul, e incluye una representación de la luna y el sol.