El guñelve (del mapudungún Wüṉyelfe o Wünelfe, el lucero del alba o el planeta Venus) es un símbolo de la iconografía mapuche que puede ser descrito o como una forma especial de octagrama o estrella de ocho puntas, similar a la estrella tartésica, o como una cruz foliada —es decir, una cruz cuyos extremos se dividen para formar dos nuevas puntas—, similar a la cruz de Malta.
El Wünelfe o guñelve aparece dibujado en algunos cultrunes de forma opuesta al Sol (Antu) y la Luna (Kuyén), dentro de un diseño circular que representa la cosmovisión mapuche.
[4] Según Bernardo O'Higgins —gobernante cuando el pabellón fue adoptado en 1817 e integrante de la Logia Lautaro—, el pentagrama era la «estrella de Arauco» con diseño masónico.
Después el diseño se simplificó quedando únicamente la estrella principal.
[5] La representación gráfica del guñelve no solo se restringe al uso ancestral del pueblo mapuche o a la inspiración para los próceres de Chile; en la Copa América 2015 que se realizó en dicho país, los diseñadores eligieron como logo del torneo la estrella de cinco puntas de la bandera de Chile y el guñelve en el centro de un balón.