Zig-Zag (revista)

En ese contexto, la revista Zig-Zag se consideró la primera publicación de carácter misceláneo producida en Hispanoamérica[2]​ e inauguró esta nueva etapa imponiendo en el medio local las tendencias del mercado editorial de las grandes metrópolis.Edwards Mac Clure se involucró personalmente en cada detalle del diseño, los contenidos y la difusión de revista Zig-Zag que incluyó un gran despliegue publicitario para dar a conocer la revista a un nivel masivo.Los adelantos en la reproducción técnica de las imágenes permitieron incorporar a las publicaciones lo que la palabra solo podía evocar o describir parcialmente.En ella trabajaron escritores como Mariana Cox Méndez (Shade), Augusto D'Halmar, Inés Echeverría Larraín (Iris), Federico Gana, Amanda Labarca, Baldomero Lillo, Antonio Orrego Barros y Benjamín Vicuña Subercaseaux, entre otros.También se dio un espacio importante a ilustradores como Julio Bozo (Moustache), Nataniel Cox (Pug).