Código Penal de la Nación Argentina
La nueva Recopilación, las Leyes de Indias, Las Partidas, el Fuero Juzgo, las Leyes de Toro y la Novísima Recopilación1, que constituyen esa fuente reflejaban la recepción del derecho romano y del canónico.A partir de 1810, junto a las leyes españolas que subsistían como legislación represiva común, rigieron leyes especiales, en su mayoría con vigencia local en las distintas provincias.Esta ley, reconociendo la potestad de las provincias para dictar sus propios códigos penales, los declaró supletorios respecto de los delitos contra la Nación no previstos en ella y comunes cometidos en los lugares sujetos a su jurisdicción (art.En la Parte segunda, predominan como fuentes inmediatas el código peruano de 1862 y el español antes mencionado.El Proyecto Tejedor, no fue sancionado como código nacional, pero en virtud de la autorización concedida por el art.Presentado este proyecto a la Cámara de Diputados (11-05-1881) no fue aceptado.No incluye la legislación penal en su totalidad, sino que deja al margen, contenida en la Ley n.º 49, la federal sobre crímenes y delitos contra la Nación.El 7 de junio de 1890, el Poder Ejecutivo Nacional comisionó a Norberto Piñero, Rodolfo Rivarola y José Nicolás Matienzo para proyectar la reforma del Código.Después del Proyecto de 1960, vinieron el de 1963, redactado por una comisión designada por el Poder Ejecutivo; el proyecto de 1973, elaborado por la comisión designada por resolución ministerial del 19-12-2000,actado por una subcomisión, que en general se aparta menos del Código Penal que los dos anteriores.76 bis a 76 quater Significación de los conceptos empleados en el código Arts.77 a 78 bis Es la parte especial del código y en ella se describen todos los delitos en sus distintas modalidades y la graduación penal correspondiente, consta de 13 títulos y una sección de disposiciones complementarias que tratan: Delitos contra las personas Arts.209 a 213 bis Delitos contra la seguridad de la Nación Arts.214 a 225 Delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional Arts.282 a 302 Delitos contra el orden económico y financiero Art.