En 1902 es común encontrar que se denomina erróneamente a la ciudad con el nombre del partido, lo cual se encuentra incluso en algunas leyes de la provincia y varias publicaciones oficiales que se refieren a la localidad como General Viamonte; sin embargo, el nombre de Los Toldos fue inequívocamente confirmado en 1985 por la Legislatura Provincial mediante la ley N.º 16282.
Existe una importante colonia mapuche descendiente de este pueblo trasandino que cruzó la cordillera en el siglo XIX.
En 2005 seguía existiendo una zona geográfica del imaginario popular, designando como "La Tribu" a determinadas regiones del partido, que efectivamente fueron de la nación mapuche, aunque los originarios reales de estas tierras fueron comunidades pámpidas y querandíes.
Con el tiempo, cada familia fue delimitando sus terrenos y se reconocía su "propiedad" sin que tuvieran un título legal.
En donde funcionó por varias décadas un convento de monjas de origen italiano que hicieron grandes progresos fomentando el tejido en telares y otras artesanías, hoy funciona un centro cultural mapuche.
En el Monasterio Benedictino Santa María de Los Toldos que se encuentra sobre la RP 65 hacia 9 de Julio hay un museo cuyo tema principal es la historia del Cacique Ignacio Coliqueo.