San Emilio (Buenos Aires)
Don Máximo trasladó sus haciendas a la nueva estancia y la pobló con árboles, hizo azoteas en todas sus poblaciones, cultivó frutales, mejoró el plantel de su hacienda e introdujo también la agricultura.En el transcurso de su administración, dona al Ferrocarril del Oeste los terrenos en los que se construye la estación “Máximo Fernández”.En esos años se necesitaba un medio de transporte para llevar las materias primas: vacunos, lana, cereales y pasajeros hacia Bs.As.El día anterior, el 29 de agosto, se llevó a cabo una travesía de prueba definitiva efectuando el recorrido un tren que conducía la Comisión Directiva y remolcaba La Porteña.En 1877, la población de Bragado, recibe alborozada el arribo del primer convoy ferroviario.El señor Roberts me respondió entonces que una estación estaba proyectada en San Emilio y la otra en La Delfina.Para inclinarlos más a estos señores en favor de mi petición, les conté mi viaje desde Tucumán a estas tierras y todo lo que había trabajado.En diciembre de 1892 me escribieron diciéndome que la estación se construiría en mi campito.Si bien este transporte le da vida al pueblo, es escaso y no representa una solución para los pobladores que necesitan un medio de transporte para trasladarse a la ciudad de Los Toldos, porque no existe ninguno.Ellos se encargaban de vender los boletos, enviar las encomiendas, mercaderías, vacunos, cereales, etc.Además, hacían los cambios de vía, encendían los faroles, bajaban y subían la señal.A la vez, por encargue que se hacía, los pobladores recibían mercaderías de Buenos Aires como frutas.Actualmente, la estación está cerrada como tantas otras, cosa que lamentamos mucho quienes contábamos con este único medio de transporte.En 1932 se completó la escuela hasta 6º grado, con una matrícula de 230 alumnos funcionando en dos turnos.El descenso demográfico hizo que hoy la escuela cuente con 60 alumnos de 1º a 9º años.Dos catequistas concurren semanalmente desde la ciudad de Los Toldos, preparando a los niños que toman la Primera Comunión y Confirmación.Hasta la década del ’70 existió un Destacamento Policial en la propiedad cedida por la familia Horno que fuera creado en 1932. luego fue levantada.Hoy la Unidad Postal funciona anexa en el edificio de la Cooperativa Eléctrica, atendida por la sra.Actualmente el Consejo de Administración está presidido por el Sr. Carlos Emilio Costedoat.Comenzó en el año 2003 por iniciativa de la Comisión Directiva de Club Social y Deportivo San Emilio, donde desarrolla sus actividades, bajo la dirección del Profesor Sr. Roberto Linzuain.Sólo tres calles lo tenían: Belgrano, Sarmiento y José M. Horno.Esta comisión trabaja para lograr la instalación de gas licuado en el pueblo.De realizarse sería muy importante para el pueblo porque estaría más comunicado y evitaría el despoblamiento.