Carlos Alberto Pueyrredón

[1]​ También se destacó en la actividad privada como empresario, donde se dedicó a colaborar con su padre n el manejo de sus campos y a escribir artículos sobre temas de actualidad en periódicos como La Mañana y La Fronda.[2]​ y cuando atacó el proyecto presentando por el ministro Federico Pinedo del impuesto global a la herencia.También integró, en 1933, la misión comercial con Italia, que comandó el embajador Ezequiel Ramos Mexía.Su designación se dio por el vicepresidente en ejercicio del Poder ejecutivo, Ramón Castillo, debido al fallecimiento de Arturo Goyeneche.Durante su mandato al frente de la municipalidad, Pueyrredón logró sanear las finanzas.También durante su intendencia tuvo lugar la primera Feria del Libro en mayo de 1943.Cuando las nuevas autoridades revolucionarias le pidieron que continuara al frente de la Intendencia, Pueyrredón se negó a servir a un gobierno ilegal y autoritario surgido de la fuerza.A su entierro concurrieron ministros y exministros del Poder Ejecutivo Nacional, autoridades nacionales, provinciales, cuerpo diplomático argentino y extranjero, representantes de instituciones culturales, sociales económicas y políticas a las que estuvo vinculado a través de su fecunda existencia, como Hernán Giralt por el Poder Ejecutivo y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Emilio J. Hardoy por la Unión Conservadora, Martín Aberg Cobo por el Banco Popular Argentino, Ricardo Zorraquín Becú por la Academia Nacional de la Historia, Carlos María Gelly y Obes por el Museo Saavedra, entre otros.