Academia Nacional de la Historia de la República Argentina

En 1906 ocupó su primera sede permanente en el edificio del antiguo Congreso Nacional, en ese momento sede también del Archivo General de la Nación.[1]​ A la muerte de Mitre, lo sucedieron en la presidencia Enrique Peña, Antonio Dellepiane, Ramón J. Cárcano, Carlos Correa Luna y Ricardo Levene, quien en 1938 impuso la actual denominación de la Academia.[1]​ Entre 1918 y 1971 funcionó en el edificio del Museo Mitre, retornando luego al edificio del antiguo Congreso, de la que fue designada custodia, y que ocupa hasta la actualidad.[1]​ El emblema de la academia presenta un marco irregular, que asemeja un sello de lacre, conteniendo la figura de una mujer sentada debajo de un árbol en actitud meditativa y coronada con laureles, en su mano izquierda sostiene un libro que lleva en su tapa la palabra Historia, al tiempo que lo apoya sobre su rodilla.Completan la escena el océano que se extiende a sus pies, y al fondo los Andes que esconden a un sol naciente y la leyenda “Lucem Quaerimus”, o sea “buscamos la luz”, lema de la institución.
Fachada de edificio
Fachada del antiguo recinto del Congreso (sede de la Academia desde 1971); corresponde al álbum fotográfico con vistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizado por el fotógrafo Christiano Junior en 1876.