Carlos Saavedra Lamas

En 1936, a los 58 años, obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su labor en pro de la paz en general, pero en particular por haber inspirado el Pacto antibélico Saavedra Lamas, que fue firmado por 21 naciones y que se convirtió en un instrumento jurídico internacional.Además del papel brillante como mediador para finalizar la guerra del Chaco que enfrentó a Paraguay y Bolivia, fue Saavedra Lamas quien convocó a la Conferencia de Paz de Buenos Aires para detener el conflicto.[2]​ Según el genealogista Narciso Binayán Carmona, era descendiente del conquistador, explorador y colonizador español Domingo Martínez de Irala (1509-1556), sus antepasados tenían un remoto origen guaraní, que compartía con muchos próceres de la época de la Independencia y con grandes personajes paraguayos y argentinos.Se casó con Rosa Sáenz Peña, hija del presidente argentino Roque Sáenz Peña y tuvo un hijo, Carlos Roque Saavedra.Su pensamiento conservador no le impidió tener una buena relación con legisladores de otras corrientes políticas como Juan Bautista Justo.Por su conocimiento desplegado en esa área, en 1928 fue elegido presidente de la XI Conferencia Internacional del Trabajo y la primera vez que un argentino llegaba a esa destacada posición.Debido a su mediación en el conflicto, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1936.