Provincia de Santa Fe

Por su parte, se destaca también en la provincia la ciudad de Rosario, populoso centro urbano del sur provincial desarrollado para aprovechar su puerto.Durante las luchas civiles de 1820, las tropas santafesinas fueron decisivas en la derrota del ejército porteño centralista.Así, con el tiempo, López fue convirtiéndose en el Patriarca de la Federación, estableciéndose como referente del partido Federal hasta su muerte en 1838.En 1969, Santa Fe y Rosario fueron importantes en las protestas conocidas como Rosariazo, "Mendozazo", junto al legendario Cordobazo (ya que su punto más álgido se dio en la ciudad de Córdoba), dejando rastros en la memoria colectiva de la ciudad.Actualmente está en estudio la reforma de la constitución provincial, la cual podría llevarse a cabo en los próximos años.El relieve santafesino es una extensa llanura inclinada en dirección noroeste-sudeste, cuyos sedimentos han ido colmando una gran fosa tectónica de hundimiento.La Pampa norte que se abre a partir de aquí es caracterizada por la monótona llanura solo interrumpida por los ríos, arroyos y suaves lomadas.Por último la Pampa Ondulada, situada al sudeste del río Carcarañá, es una franja litoral que topográficamente se caracteriza por estar a menos de 100 m sobre el nivel del mar; presentando ondulaciones suaves con desniveles inferiores a 5 metros y valles fluviales abarrancados, aterrazados y meandrosos.[21]​ La hidrografía presenta como rasgo destacado la presencia del río Paraná, que también cumple la función de límite provincial.Como el relieve de Santa Fe es llano, los vientos pueden ingresar a la provincia sin ninguna dificultad.Entre la vegetación originaria o nativa, adaptada a las condiciones climáticas, se destaca, en el norte de la provincia, el bosque chaqueño.La vegetación natural en la llanura templada es el pastizal (formado por pastos), aunque en la actualidad ha sido reemplazado pro una variedad de cultivos, entre los que se encuentran especies para alimentar a los ganados En el área sur prevalece un clima templado con características pampeanas: no registra calor extremo ni frío intenso.Entre las hierbas características de la región encontramos yuyo colorado, manzanilla, malva, verbena, alfilerillo, cepa caballo, abrojo, cicuta y cardo.Entre la casi extinta fauna autóctona se destacan el venado, el zorrino, el ñandú, el peludo, la mulita, el zorro pampeano, la vizcacha, el puma y el gato de los pajonales.De ellas se destacan diversas clases de peces como: dorado (Salminus brasiliensis), armado, surubí (Pseudoplatystoma), patí (Luciopimelodus pati), mojarra, sábalo (Prochilodus lineatus), manduví (Ageneiosus valenciennesi), amarillo, boga (Leporinus obtusidens), pacú (Piractus mesopotamicus) y moncholo.La provincia utiliza el sistema de ejidos colindantes para sus municipios, por lo que estos abarcan todo el territorio provincial.La Regionalización permite integrar territorios anteriormente desconectados, y equilibrar las capacidades del Estado en toda la provincia).Las manufacturas en Santa Fe representan el 18 % de su economía y también se encuentra entre la parte superior en la Argentina.La ciudad Santa Fe, las ruinas de Cayastá, la replicación del Sancti Spiritus, y Rosario son los principales destinos.Fue creada como una Universidad regional puesto que en sus orígenes abarcaba a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.Dicho plato es tan popular, que a los fanáticos del Club Atlético Colón se los conoce popularmente como sabaleros.Su popularidad es tan grande que en la ciudad capital el consumo de cerveza per cápita duplica a la media nacional y el liso fue declarado patrimonio cultural en el año 2014.El sobrenombre "Merengo" dio origen a una marca que se consigue hasta estos días, siendo la más antigua de la Argentina.Dentro de la literatura, Santa Fe es cuna de grandes escritores, como Alicia Barberis, Alfredo Julio Grassi, Gastón Gori, Julio Migno, Carlos Pierre, Laura Devetach, Hugo Mandón, Juan José Saer, Esteban Laureano Maradona, José Pedroni y Diana Bellessi entre tantos otros.La ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz también ha dado grandes exponentes del folclore argentino como Horacio Guarany y Orlando Vera Cruz, estos estilos musicales son muy populares en las áreas rurales del interior provincial con géneros como chamamé, chamarrita, chacarera, zamba, valseados, entre algunos otros.Las diferencias dialectales con Buenos Aires y otras ciudades de la misma área son pocas, aunque los santafesinos en promedio aspiran y suprimen la -s final más que los porteños, ya que estos últimos no aspiran las "-eses" al final de cada palabra.Dentro del deporte santafesino hay que destacar el Tenis Criollo, un juego muy similar al Tenis inglés (se juega en una cancha más chica y con una paleta de madera), este deporte nació en el club Regatas en la Santa Fe Capital por los años '40.Rosario Central, Newell's Old Boys y Colón son los únicos equipos de la provincia en obtener títulos profesionales.Una vez retirado del automovilismo se dedicó a la política, fue gobernador de la provincia en dos ocasiones y senador nacional tres veces.Santa Fe ciudad ofrece atractivos nocturnos, eventos deportivos, culturales y sociales de distinta índole.
Acta de Fundación de Santa Fe.
Domingo Cullen , 10° gobernador provincial.
Una esquina céntrica durante el Rosariazo , por Carlos Saldi.
Hermes Binner: primer Gobernador socialista de la Argentina .
Ex sede de la Gobernación de Santa Fe.
Se muestra una vista de la ciudad desde el humedal.
Vista del río Paraná desde la ciudad de Rosario.
División administrativa de la provincia de Santa Fe y su capital.
Mapa de la Región Centro.
Densidad de población (Censo 2010).
Imagen del Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. Ubicado en la Manzana Histórica, este edificio fue sede de las reformas de la Constitución Nacional y del 1. er Debate Presidencial.
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura con sede en Rosario .
Puente colgante de la ciudad de Santa Fe.