Fueron los novenos comicios provinciales chaqueños desde la restauración de la democracia, así como los decimocuartos desde la provincialización del territorio en 1953.
[2] Para estas elecciones se empleó por primera vez para la instancia provincial chaqueña el sistema de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las cuales los precandidatos tendrían que superar un piso del 0.75% de los votos válidos para acceder a las elecciones generales.
Simultáneamente, las listas presentadas podrían competir en una interna abierta, en la cual el precandidato más votado sería el candidato final en las elecciones generales, siempre que su lista superase el piso requerido.
De los cinco frentes que presentaron precandidaturas, tres accedieron a las elecciones generales: el Frente Chaco Merece Más, la alianza Vamos Chaco, y el Partido del Obrero (PO).
En el plano municipal, el justicialismo logró recuperar la intendencia de Resistencia, la capital provincial, de manos del radicalismo, con el gobernador saliente Jorge Capitanich como candidato.