Neuquén (ciudad)

[3]​ Se presentaron 75 propuestas[4]​ y el ganador del concurso fue el artista y arquitecto Carlos Alberto Juárez con su obra llamada "Confluencia", la cual en fondo celeste muestra dos cintas ondeadas blancas que imitan la confluencia de los ríos que rodean la ciudad.

El borde de esta meseta se encuentra parcialmente disectada por cauces secos, llamados locamente cañadones, por donde escurre el agua durante las eventuales lluvias intensas.

[22]​ La ciudad está ubicada en la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, ambos pertenecientes a la cuenca del río Negro.

Creada en el año 2004, en 2013 aún no tenía límites formales establecidos, como tampoco regulado su uso y manejo.

Pero el territorio bajo control efectivo era muy limitado: desde la ciudad de Buenos Aires hasta unos 60 km a la redonda.

Tres hombres emprendieron la tarea de cruzarlo a caballo: el teniente Ignacio Hamilton Fotheringham, el sargento Fábregas y un soldado.

[59]​ El gobierno nacional hizo construir dos pequeñas embarcaciones con el objetivo de llegar navegando por los ríos Negro y Limay hasta el lago Nahuel Huapi.

[70]​[71]​ Gracias al tren se podía llegar desde la Confluencia a Buenos Aires en 37 horas, una gran reducción comparada con los 40 días que demandaba un viaje en carreta.

[72]​ En 1901 Lisandro Olmos, que era gobernador del Territorio desde 1899, visita la Confluencia y se entrevista con el terrateniente Casimiro Gómez.

El ministro dio un discurso en el que daba al acto carácter fundacional y a la vez designando el pueblo como capital titular del territorio.

[80]​ El gobernador del territorio decretó que se organizara un Concejo Municipal en la recién fundada Neuquén con representantes elegidos por voto.

En 1957 se sanciona la Constitución de la Provincia que establece la Organización municipal del Neuquén, Neuquén resulta un municipio de primera categoría por lo que puede redactar su Carta Orgánica para organizar su gobierno, aunque esta no se redactará hasta 1995.

La ciudad, además, cuenta con varias ciudades dormitorios a su alrededor, que también vieron un fuerte incremento en su cantidad de habitantes como por ejemplo; Centenario, Plottier, Cipolletti, Cinco Saltos, Senillosa, Gral.

Este parque, el más nuevo, se encuentra en el medio del barrio Santa Genoveva y el rincón de campo Bocahue.

Este parque se encuentra en el barrio San Lorenzo y es utilizado por varios vecinos de la zona oeste, (dicha zona es la más poblada que tiene la ciudad), contiene una gran laguna, un centro cultural y la sede del equipo de fútbol San Lorenzo.

En el hay varias lagunas, fuentes, un gran arbolado, un anfiteatro, museos y distintas cosas destinadas a la recreación.

A continuación se mencionan las ciudades o hitos más importantes sobre esta ruta y su distancia.

A continuación se mencionan las ciudades o hitos más importantes sobre esta ruta y su distancia.

Dentro la a categoría de vías regionales, que está integrada por las rutas mencionadas, agrega una vía integrada por las calles Bajada de Maida - Trenque Lauquen: en dirección NE-SO, desde la rotonda en Autovía Norte hasta el límite oeste del ejido en el barrio Valentina Norte Rural.

Esta vía constituye el límite del ejido Neuquén con el de Plottier donde la calle Olavarría es denominada Río Colorado.

y Expreso Tigre Iguazú S.A., ambas relacionadas al grupo Vía Bariloche que se distribuyen 30 líneas.

El viejo predio asignado a las operaciones ferroviarias del centro fue siendo ocupado por parques, y otras construcciones.

[212]​[213]​ Actualmente se vive en la ciudad una crisis en el sector educativo público, relacionada íntimamente con la realidad de la provincia y la nación a la que pertenece.

A raíz de este conflicto se produjo el asesinato del profesor Carlos Fuentealba, que fue duramente reprimido durante una manifestación por mejoras salariales.

Una encuesta realizada por en la ciudad publicada en 2006 concluyó que el 92,5 % de los entrevistados manifestó creer en un dios y el 6.5 % se declaró ateo.

La imagen fue colocada en una ceremonia realizada por el pai (sacerdote) Julio César Ros Poblet y contó con el apoyo de la delegación del INADI en la provincia.

Es común observar en los cauces que rodean a la ciudad grupos de pequeñas embarcaciones como kayaks y canoas paseando.

Allí se puede visitar el museo paleontológico, o recorrer el terreno divisando las milenarias huellas y yacimientos fósiles.

Además se pueden conocer las instalaciones de la hidroeléctrica El Chocón o realizar actividades en los balnearios del embalse Ramos Mexía.

En estas bodegas se utilizan especies introducidas en terrenos poco convencionales para las mismas, que son mantenidas mediante riego artificial.

Paisaje de monte, cerca de la localidad de Villa El Chocón, a 70 km al SO de la ciudad.
Paseos costeros sobre el río Limay con álamos y sauces.
Plano del proyecto de amanzanamiento del la ciudad de Neuquén. Año: 1904. El trazado en damero de manzanas de 100 x 100 m se ubica entre las actuales calles Antártida Arg - Is Malvinas al norte, Entre Ríos - Bahía Blanca al este, Montevideo - Chile al sur y Leguizamón - Jujuy. Al sur, se muestran brazos del río Limay.
Balsa en el río Neuquén en el año 1910. Se usaban comúnmente para mover vehículos y peatones entre Neuquén y Cipolletti antes de la construcción del puente vial. A la derecha es visible el puente ferroviario recién construido.
otoño en la ciudad de Neuquén
Avenida Olascoaga -Camino al Río Limay-Barrio Zona Sur
Vista de la Plaza de las Banderas en Parque Norte
Plaza de las Banderas-Zona Parque Norte - Neuquén Capital
Plaza de las Banderas-Zona Parque Norte - Neuquén Capital
Sendero en el Parque Norte, Ciudad de Neuquén.
Sendero Parque Norte
Ciudad Judicial
Ciudad de Neuquén. República Argentina.
Vista del edificio central de la Municipalidad de Neuquén en calle Roca y Avenida Argentina.
Antiguo edificio municipal, ubicado sobre una de las avenidas principales de la ciudad, en diagonal al monumento del General José de San Martín
Fotografía de Horacio "Pechi" Quiroga, junto a Oscar Smoljan, director del Museo de Bellas Artes de la ciudad Neuquén, y Emilio Monzó, actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, tomada el 15 de marzo de 2012.
Horacio "Pechi" Quiroga , junto a Oscar Smoljan, director del Museo de Bellas Artes de la ciudad Neuquén, y Emilio Monzó , expresidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina . Foto tomada el 15 de marzo de 2012.
Ruta Nacional 22.
Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON). Ingreso por calle T. Planas.
Puente ferroviario de comienzos del siglo XX , aún utilizado.
Aeropuerto de Neuquén.
Museo de la Ciudad "Paraje Confluencia"
Catedral María Auxiliadora, sede de la diócesis católica de la provincia, ubicada en la céntrica Avenida Argentina de la ciudad.
Monumento a los caídos en la guerra de Malvinas, en el Parque Central.