El canal se llega a ver en el Alto Valle del río Negro y en toda la Provincia del Neuquén a través de repetidoras.
[1][2] La sociedad estaba conformada por 25 socios, entre los que se destacaban Alfredo Suárez, Osvaldo Pianciola, Rodolfo Riavitz y Víctor Eddi.
[2][4][6] Canal 7 fue el primer canal de televisión abierta del Comahue[6][8] y sus estudios se encontraban al costado de la Ruta Nacional 22, al lado del Monumento a Ceferino Namuncurá.
[13] Además, también en 1970, Canal 7 firmó un convenio con la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales en el cual la petrolera acordó que le adelantaría a la emisora neuquina $200.000 en concepto de publicidad comercial e institucional, a cambio de que Canal 7 instale una repetidora que cubra las localidades de Catriel[14] (donde se terminó instalando la estación retransmisora)[5] y 25 de Mayo.
[20] En abril de 1998, se dio a conocer que Televisoras Provinciales vendió su participación en Televisión Federal a Atlántida Comunicaciones y que 7 de las 10 empresas que lo conformaban (entre ellas Dicor Difusión Córdoba y Neuquén TV) aceptaron la oferta presentada por AtCo para quedarse con sus respectivas licencias.
[29] Para ello se le asignó el Canal 8 en la banda de VHF.
[39] Para ello se le asignó el Canal 38 en la banda de UHF.
[48][49][50] Durante marzo de 2013, tres meses después a la presentación del plan de adecuación de Telefe ante la AFSCA, se había especulado que el empresario Juan Carlos Schroeder (dueño del diario La Mañana Neuquén y la radio LU 5 AM 600) iba a comprar un porcentaje del 7.
Sin embargo, Schroeder negó al Diario Río Negro haber tenido contacto con Telefe o haber hecho una oferta por el canal, aunque reconoció que como empresario estaba interesado en comprar la emisora.
[64] El 3 de noviembre de 2016, se anunció que el grupo estadounidense Viacom había llegado a un acuerdo para comprar Telefe y sus canales (incluyendo el 7) por U$D 345 millones.
Debido a la ubicación de los estudios en el canal en ese entonces, sobre la Ruta Nacional 22, desde el canal debieron realizar retoques a los programas para mitigar los ruidos de los vehículos que pasaban por la ruta y así evitar la percepción de los mismos por parte del televidente.
[91] La señal posee también programación local, entre los que se destacan Telefe Noticias Neuquén (que es el servicio informativo del canal)[92] y Patagonia Telebingo (juego de bingo que se emite también por el Canal 6 de Bariloche y el Canal 10 de General Roca).
[101][102] y es considerado el noticiero más visto del Alto Valle.
[101][110] 40 de las 41 repetidoras que se encuentran en Neuquén son administradas por el Estado Provincial[111] y estas retransmiten la señal que es enviada desde el telepuerto estatal NeuSat y emitida vía satélite ARSAT-1.