Las Coloradas (Argentina)

Estas condiciones implican un aislamiento relativo y una distancia a centros comerciales, administrativos y de servicios que encarece todas las actividades.3 fotosContó con 880 habitantes (Indec, 2010), lo que representó un incremento del 6,7% frente a los 818 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.[1]​ Según el censo 2022 se conoció una población dentro del municipio de 1213 habitantes y 428 viviendas.La gran cantidad de ganado “colorado” en estas tierras le habría dado el nombre.Asimismo el departamento cuenta con 11 escuelas primarias, 3 de ellas albergue en distintos parajes rurales (Agua Del Overo, Aguada Del Florencio, Bajada De Los Molles, Chacayco, Costa Del Catan Lil, El Salitral, El Sauce, Las Cortaderas, Media Luna, Pilolil, Puente Picún Leufú), cabe aclarar que si bien los parajes no dan cuenta la población atendida es fundamentalmente mapuche.Fundación Hueché (en lengua mapuche significa “Gente Joven, Hombre Nuevo”)[5]​ La Fundación Hueché es una organización creada en 1984, por impulso del obispo De Nevares que apoya a las comunidades del Pueblo Mapuche en la localidad de Las Coloradas.Comienzan por poner una escuela albergue en Las Coloradas, Departamento Catan Lil, provincia del Neuquén.En ese departamento existen 7 agrupaciones indígenas, estando todas comunicadas con la población de Las Coloradas por caminos o huellas vecinales.En 1987 se puso en marcha el Centro de Educación Agrícola (Las Coloradas) que comenzó realizando tareas de educación popular y extensión agropecuaria en 6 agrupaciones indígenas de la zona (Cayupán, Cayulef, Rams, Paineo, Zúñiga y Felipín), asesorando a las comunidades en sus conflictos, reforzando los derechos indígenas.