Zapala es una ciudad turística, comercial, minera, administrativa y de servicios,[1] ubicada en el centro de la provincia del Neuquén, Argentina; es la cabecera del departamento homónimo.
Hermanos Roberts compraron las tierras en 1889 , encargándole a Pio Ferreira el cuidado y progreso de las tierras, siendo el primer comisario de la tablada,en 1914 se instaló el tren y se convirtió en municipio en el año 1948 (decreto nacional n.º 11.287) y en 1967 fue designada municipio de primera categoría (ley provincial n.º 535/67).
[2] Es punta de rieles del Ferrocarril General Roca, actual Ferrosur.
Este intrépido aviador falleció en el año 1963 a los 71 años en su ciudad natal, San Miguel de Tucumán, y fue enterrado en Zapala según su última voluntad, lugar donde inició este histórico hecho que marcó su vida y el de la historia aeronáutica de Sudamérica.
[10] La ciudad cuenta con ocho farmacias para atender el requerimiento de la población.
[11] Según el censo 2022 se conoció una población dentro del municipio de 40.472 habitantes y 14.682 viviendas.
[12] Ocupa el cuarto lugar en las aglomeraciones más grandes de la provincia, luego de Neuquén - Plottier, Cutral Có - Plaza Huincul y Centenario; esta última la desplazó en el último censo del histórico tercer puesto que siempre tuvo Zapala en la provincia respecto a población.
Los pasos fronterizos de Pino Hachado e Icalma son destinos obligados al paso por Zapala para el turismo extranjero que visita la provincia y para los argentinos que buscan el turismo chileno.
En la ciudad de Zapala se encuentran asentadas empresas del gobierno provincial y nacional,[2] cumpliendo distintas funciones.
En lo referido a su patrimonio paleontológico, posee una reconocida colección que incluye varios centenares de holotipos fósiles.
Además, hay dos Unidades Penitenciarias, siendo estas la Unidad de Detención n.° 31, situada en calle Mayor Torres e Italia, y la Unidad de Detención n.° 32, sito en Acceso Fortabat y Ruta Provincial n.° 14; del mismo modo, existe una Unidad Especial que investiga y trabaja conflictos de índole familiar, tratados por la Ley Provincial 2785, una Comisaría del Menor y de la Mujer.
[23] En la ciudad de Zapala destaca el fútbol, pero también se practica el hockey femenino, rugby, taekwondo, karate, boxeo, atletismo, voleibol, balonmano, basquetbol y natación.