Villa Pehuenia

[2]​ Según el censo 2022 se conoció una población dentro del municipio de 2.286 habitantes y 1.811 viviendas.

Los lagos poseen un particular color cerúleo, y las montañas siempre poseen sus cumbres nevadas, destacándose entre estas el volcán Batea Mahuida que mantiene nieves hasta prácticamente su base durante 7 meses, desde abril en los inicios del otoño hasta ya el mes de octubre en la primavera austral, al estar sus principales laderas a la sombra del sol y de los vientos cálidos, y refrescadas por un prácticamente continuo leve viento del suroeste.

La pewenche es una parcialidad mapuche cuya presencia en el sudoeste de Neuquén está documentada por las primeras crónicas españolas, inclusive contemporáneas a Valdivia (1541 aprox.

Pese a las presiones, las poblaciones originarias lograron mantener territorios reservados, dadas sus costumbres preindustriales y altamente adaptadas al ambiente.

Con todo, hasta el crítico año de 1989 la actual Villa Pehuenia aún no existía, en su lugar se encontraba un caserío pequeño y desperdigado, llamado ocasionalmente "Aluminé", poblado por integrantes de la comunidad puel (en mapudungun : "-signo cardinal- este"), gente ya criolla agauchada muy mixogenizada con los "blancos" que mantenía algunas costumbres de sus antepasados indígenas.

En la actualidad el mayor recurso es el turismo, centrado en los deportes invernales que tienen su punto culminante en el cerro Batea Mahuida (administado cooperativamente por la comunidad puel), a este gran recurso turístico le siguen otros varios, entre ellos: acampada, turismo agreste, excursionismo, senderismo, pesca deportiva de salmónidos en los lagos y arroyos, safaris fotográficos.

Hay un vivero forestal provincial donde se reproducen especies nativas de la región, para restaurar las áreas degradadas en el municipio.

Existe potencial para establecer áreas naturales protegidas oficialmente reconocidas en un futuro próximo.

Ya existe la reserva del Parque Cinco Lagunas - Quechu Lafquen, mantenido por la comunidad local[4]​.

La Ruta Provincial 11, tras un espectacular recorrido — aunque difícilmente transitable en invierno — lleva al cercano Lago Ñorquinco, que es también el acceso septentrional del parque nacional Lanín.

Vista a una de las islas ubicada en el Lago Moquehue
Villa Pehuenia: milenario pehuén (Araucaria arauca)
Centro de esquí.
Lago Aluminé desde Batea Mahuida.
Atardecer en Villa Pehuenia
Villa Pehuenia - Neuquén - Patagonia Argentina
Enramada al norte del Lago Moquehue, Villa Pehuenia
Villa Pehuenia.
Camino a Villa Pehuenia
Vista al lago Moquehue, Villa Pehuenia, prov. Neuquén