Reserva provincial Auca Mahuida
La reserva provincial Auca Mahuida es un área natural protegida ubicada en los departamentos Pehuenches y Añelo en el noreste de la provincia del Neuquén, Argentina.El área es una altiplanicie basáltica en la que se suceden cerros separados por profundos cañadones.La región es árida, por lo cual los cursos de agua -de origen pluvial- son temporarios.El agua que desciende de los cerros culmina en cuencas cerradas en las que se acumula formando lagunas estacionales en épocas de fuertes precipitaciones, aunque también existen dos aguadas permanentes.[3] La reserva fue declarada en 2008 área importante para la conservación de las aves (AICA) por la presencia de especies casi amenazadas (choique y cóndor andino) y fauna endémica (monjita castaña, monterita canela, yal carbonero).Otras especies presentes son el molle blanco, el chañar, el quelén (Monnina dictyocarpa), la brea (Cercidium praecox), la barba de chivo (Ephedra frustillata), el solupe frutero, el neneo o hierba negra, la leguminosa manca caballo (Prosopidastrum globosum), la fanerógama Chuquiraga straminea, la melosa o mata amarilla y la herbácea yaoyín o llaullín (Lycium chilense).Algunos de los reptiles en el área son las lagartijas Liolaemus gracilis, L. austromendocinus, L. boulengeri, L. melanops, la lagartija de cola roja (Cnemidophorus longicaudus) y, en la cima del cerro (a 1300 snm) una lagartija endémica descubierta en el año 2014 y a la que se le ha dado el nombre Liolaemus sitesi y el chelco; el lagarto colorado o iguana overa, el gecko de Darwin (Homonota darwinii), el gecko salamanca (Homonota horrida), la tortuga terrestre patagónica (Chelonoidis donosobarrosi), la culebra (Liophis sagittifer), la culebra ratonera, la víbora de dos cabezas (Amphisbaena angustifrons), la falsa coral (Lystrophis semicinctus) y la culebra de las conejeras (Philodryas trilineata).Para preservar la integridad de estos hallazgos no se ha divulgado la ubicación exacta, inclusive en los estudios del área publicados y mapas referenciales.Estos dos factores más los canales de inundación que erosionan el suelo representan también un riesgo de afloramiento del material arqueológico y paleontológico que se encuentra a poca profundidad.Otros problemas que se presentan son la extracción de leña y la caza.