La disciplina que estudia las icnitas se denomina icnología (Paleoicnología para el caso particular de las fosilizadas).
[4] Por las icnitas de dinosaurio no se puede deducir con exactitud la especie que las marcó.
Actualmente está siendo objeto de investigación por la Universidad de Huelva y la asociación almonteña del Parque Dunar organiza visitas guiadas, aunque dichas huellas son visibles exclusivamente con marea baja.
En Chile, se han encontrado huellas de dinosaurios terópodos en Baños del Flaco, formación de edad jurásica, Chacarilla (Cretácico inferior), Cerro La Isla (III Región), todas tan solo asignadas al sub-orden Theropoda.
En Baños del Flaco (VI Región) también se han hallado huellas de saurópodos previamente asignadas por Casamiquela y Fasola a Iguanodonichnus frenkii y reasignadas posteriormente al género Parabrontopodus.