Icnología (del griego ἴχνος ijnos, 'huella', y λóγος logos, 'tratado', 'estudio') es una disciplina que estudia las huellas o señales de actividad dejadas en los sedimentos o las rocas por organismos vivos.A menudo se determinan paralelismos entre estructuras etológicas actuales y fósiles, lo que sirve de ayuda para entender el posible comportamiento y anatomía de los organismos que dan lugar a este tipo de fósiles, incluso sin estar presentes los restos del propio organismo.El término icnología fue introducido por William Buckland en 1836 referido al estudio de icnitas fósiles.Los estudios icnológicos están basados en el descubrimiento y análisis de estructuras etológicas o biogénicas, es decir, estructuras dejadas por un organismo vivo.En 1858 Hitchcock describe el primer centro dedicado exclusivamente al estudio de huellas fósiles, el Gabinete Icnológico del Amherst College (Amherst, Massachusetts, Estados Unidos), formado principalmente por el material recopilado por el propio paleontólogo en el valle del río Connecticut.