Unión Industrial Argentina

Entre sus precursores se encontraban: Agustín Silveyra, Juan Videla, Joselin Huergo, Francisco Franchini, Cayetano Hachá, Fernando Martí, Casimiro Gómez y Aquiles Maveroff.

Desde su publicación “El Industrial”, el Club apoya decididamente una política de protección a la industria nacional, al tiempo que en el diario La Nación encuentran su tribuna propagandística los partidarios del librecambio.

En el debate que se produjo alrededor del tema en el Parlamento, un grupo de legisladores encabezados por Vicente Fidel López, acompañado por Carlos Pellegrini, Miguel Cané y José Hernández entre otros, lograr frenar esta iniciativa a favor de la naciente industria nacional.

En dicho año, los industriales logran una reforma aduanera que ampara a los fabricantes de alcohol, licores, cerveza, ropa, conservas, quesos, jamones, manteca, impresos y sombreros.

Encabezados por Agustín Silveyra, los integrantes del Centro Industrial ponen en marcha el “primer plan conjunto” para “hacer propaganda a favor de la industria” nacional.

Ese plan comprende una serie de conferencias a cargo de personalidades prestigiosas del país, como Vicente López, Luis Varela, Nicasio Oroño, Pastor Obligado, José Hernández, Roque Sáenz Peña y Estanislao Zeballos, entre otros.

[cita requerida] Por su parte, el Club Industrial no se queda atrás: gestiona ante el gobierno del Presidente Julio Roca la organización de una exposición continental, que finalmente se concreta en un predio ubicado en lo que hoy es Plaza Miserere.

También ese año, el Club inaugura el Museo Industrial, una exposición permanente de los artículos producidos en el país.

La UIA expresa su disconformidad con las medidas propuestas, por lo que la central fabril decide realizar un gran acto, convocando a todos los industriales del país.

Los diarios de la época se ocupan del “meeting” industrial y mencionan que convocó a “70 000 personas”.

En respuesta a la solicitud expresó: ”vuestro lema es la unión y el ver unidos en este meeting al patrón y al obrero, no dudo de vuestra fuerza, que es también símbolo de nuestro escudo".

La delegación que hizo entrega del petitorio presidida por el ingeniero Francisco Seguí estaba acompañado por los empresarios Agustín Silveyra, Juan Videla, Joselin Huergo, Francisco Franchini, Cayetano Hachá, Fernando Martí, Casimiro Gómez y Aquiles Maveroff, todos ellos pioneros de la aventura industrialista de esa época.

Por su parte, el Club Industrial no se queda atrás: gestiona ante el gobierno del Presidente Julio Roca la organización de una exposición continental, que finalmente se concreta en un predio ubicado en lo que hoy es Plaza Miserere.

Esta movilización logró modificaciones al pacto, las que amortiguaron el perjuicio a la industria nacional.

Edificio de la UIA desde 2001, en la tradicional Avenida de Mayo .
Edificio Carlos Pellegrini , de 120 metros, construido para la UIA entre 1969 y 1974.
El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja y el secretario de la Institución, Miguel Ángel Rodríguez