Edificio Carlos Pellegrini

El proyecto pertenece al fructífero estudio de arquitectos de Flora Manteola, Ignacio Petchersky, Javier Sánchez Gómez, Josefa Santos, Justo Solsona y Rafael Viñoly (hoy en día M|SG|S|S|S) y fue proyectado en 1968 para alojar a la Unión Industrial Argentina, organización patronal que alojó hasta el año 2001.La torre posee 31 pisos, un helipuerto, un jardín colgante y una sala de máquinas.Como estaba reglamentado en el proyecto urbano de Catalinas Norte, posee un basamento estructurado como un anillo que envuelve a la torre, y aloja una sucursal del Banco Ciudad de Buenos Aires.En el subsuelo se construyó el auditorio, en la planta alta del basamento un salón de reuniones y un restaurante, y en el segundo nivel del basamento, un espacio para exposiciones.En los últimos pisos, se instalaron las oficinas y el Directorio de la Unión Industrial Argentina.
Vista de la construcción
Estructura en construcción (ca. 1972)
Junto a Conurban , noviembre de 1973
La torre en 1975, con su aspecto original