Vicente Fidel López

Allí, junto a Domingo Faustino Sarmiento, instaló un colegio llamado El Liceo, adonde enseñaron entre otros el destacado pensador chileno Francisco Bilbao.

En este período lideró el primer movimiento que propugnó la industrialización del país, cristalizado alrededor del debate sobre una nueva ley aduanera, destacándose por ser el primer parlamentario en cuestionar sin tapujos al librecambismo consolidado.

Entre sus argumentos el más novedoso era el de resaltar la necesidad de reducir la dependencia respecto de los mercados extranjeros, esbozando un nacionalismo económico que, a pesar de lograr mayores aranceles a la importación, no encontraría mayor resonancia política hasta mediados del siglo siguiente.

Refutaciones a las comprobaciones históricas sobre la historia de Belgrano en 1882.

[4]​ La labor histórica de López se ciñó a grandes ideas generales, en las que utilizó similitudes y analogías, más que un riguroso criterio científico.

Historia de la Revolución Argentina, publicado en 1881.