Juan María Gutiérrez

Fue, junto con Hermann Burmeister, el impulsor del estudio de las ciencias naturales en la Argentina.

Formó y presidió la Asociación de Estudios Históricos y fue un asiduo concurrente del Salón Literario abierto por Marcos Sastre, pronunciando en 1837 el discurso sobre Fisonomía del saber español.

Emigró entonces en 1840 al Uruguay donde se destacó como literato colaborando con El Iniciador en forma anónima a la vez que continuó en otros periódicos su obra de divulgación y crítica.

Durante este viaje estuvo en Valparaíso, Chile, donde se dedicó a la docencia, escribió libros y la colección de poesías América Poética, que tuvo muy buena crítica.

Comenzó una labor periodística en diarios de Buenos Aires y fue diputado nacional.

Fue así presidente de la Sociedad Paleontológica, creada gracias al apoyo dado por él a Burmeister en 1866.

Tuvo en su momento que actuar como jurado en una controversia entre este último y Burmeister.

Su estilo se caracterizaba por estar despojado de toda ostentación verbal y por su modernidad.

Juan María Gutiérrez. Dibujo de P. Pueyrredón.
Novela publicada en 1877.