Vicente López y Planes

Luego de la victoria porteña compuso un poema titulado El triunfo argentino.Cuando los miembros realistas del cabildo porteño fueron expulsados, fue elegido alcalde de la ciudad.Desplazó a otra marcha patriótica, escrita por Esteban de Luca, que hubiera sido el Himno nacional argentino si no hubiera sido por la de López, más belicista.En su lugar, fue elegido Presidente Provisorio Vicente López y Planes, quien firmó la inevitable disolución del Congreso General y llamó a elecciones en la Provincia de Buenos Aires.Fue presidente del Salón Literario dirigido por Marcos Sastre, pero no se unió al grupo de la Generación del 37, al que sí perteneció su hijo, Vicente Fidel López.Pero la legislatura, viendo que la convención convocada no era controlada por Buenos Aires, rechazó el Acuerdo.Cuando Vicente López —acompañado de su hijo— defendió ardorosamente la unión nacional, fue derrocado.Tras vivir corto tiempo en Paraná, López regresó a Buenos Aires, donde falleció en 1856.