Escuela normal

[1]​ El término de Escuela Normal[2]​ provenía del vocablo “norma” o “método”.

[4]​ A finales del siglo XVII se crearon los primeros seminarios de maestros, primero en Francia (Reims 1684),[5]​ por Juan Bautista de La Salle, y después en Alemania (Halle 1696), por August Hermann Francke.

UU. en 1823, el Reverendo Samuel Read Hall fundó la primera Escuela Normal, la Columbian School en Concord (Vermont).

[11]​[12]​ También en Estados Unidos, fue Horace Mann Sr. el fundador de una primera Escuela Normal en Massachusetts en 1837.

En Japón la primera Escuela Normal fue fundada por decreto imperial en 1872 como parte de las reformas del periodo Meiji.

México y Argentina son los países del mundo en el que se conserva un subsistema de educación normal importante como parte de la Educación Superior, pero separado del sistema universitario.

En este contexto, las escuelas normales fueron creadas con el objeto de formar personal apto para la enseñanza.

El "título" docente, expedido por las escuelas normales, aseguraría en principio tal especialización.

Se concentraba en la Educación Primaria, respondiendo al artículo 5° de la Constitución Nacional.

Sus cuatro características principales, que luego se vieron reflejadas en legislaciones provinciales análogas eran: obligatoriedad, gratuidad, gradualidad y enseñanza de la educación católica.

Y hasta tanto tuviera una legislación propia siguió aplicándose la ley de educación provincial.

La "leyenda pedagógica porteña" dirá que es una ley laica aunque su texto lo desmienta.

Estas instituciones pasaron así a recibir diversas denominaciones y adquirieron heterogeneidad en múltiples aspectos.

La formación del profesorado se considera educación superior y son pocos los que eligen seguir esta carrera en instituciones universitarias.

En la ciudad de Buenos Aires existen varias escuelas Normales: En los establecimientos arriba enumerados funcionan distintos niveles educativos, pero todos se caracterizan por tener nivel terciario en donde los estudiantes obtienen el título docente.

Los otros niveles en general funcionan como escuelas de aplicación, en las que los estudiantes desarrollan sus prácticas.

[25]​[26]​ En 1835, se creó la Escuela Normal de Ouro Preto en Minas Gerais e instalada en 1839.

[cita requerida] Durante el siglo XIX y gran parte del XX, se crearon otras escuelas normales, sumando 17 en 1953.

El ordenamiento normalista español quiso socializar cultural y políticamente a los colectivos populares.

La investigación de la situación escolar española en el Antiguo Régimen muestra que las escuelas se atendían como se podía; en un gran número de casos, seguramente en la mayoría de ellos, con maestros no titulados y con gentes de otras profesiones y unos mínimos culturales: sacristanes, escribanos, notarios, cirujanos, etc, Las investigaciones han demostrado que los exámenes servían para discriminar y las diferencias halladas entre maestros caminados, titulados y maestros no examinados son suficientemente significativas.

El primero es más bien un modelo de organización didáctica por grupos en el que son utilizados los alumnos más destacados como monitores, pretendiendo así dar respuesta inmediata a la acelerada demanda de escolarización.

[cita requerida] En Zamora se fundó la primera Escuela Normal en 1841 de la mano de Matías Tundidor y sus ideas liberales sobre la educación y su función social, pero tres años después, en 1844 la diputación provincial suprimió el centro.

La primera Escuela Normal de este tipo en México fue la Escuela Normal Veracruzana fundada en noviembre de 1886 por el alemán Enrique Laubsher y el suizo Enrique C. Rébsamen.

La más reciente generación de Escuelas Normales se dedica a formar maestros indígenas.

Matías Ramos Santos, que se encuentra ubicada en la colonia San Marcos, Loreto, Zacatecas,[32]​ y a la Escuela Normal Rural "Justo Sierra Méndez" en Cañada Honda, Aguascalientes.

Actualmente en Colombia existen 137 Instituciones ENS autorizadas para ofrecer programa de formación complementaria.

Formación de maestras indígenas en Salatiga ( Indonesia ) en 1929. Archivo Tropenmuseum.
Escuela Normal de Maestras. Año 1927. Córdoba ciudad, República Argentina. Actual Escuela Normal Superior «Dr. Alejandro Carbó»
Escuela Normal de Maestras. Año 1927. Córdoba ciudad, República Argentina. Actual Escuela Normal Superior «Dr. Alejandro Carbó»
Promoción de maestras de la Escuela Normal de Madrid hacia 1925.
Universidad de la República (UdelaR - Uruguay)