Fueron creadas durante el siglo XIX a semejanza del modelo francés, y persistieron hasta la década de 1970.
Fueron fundadas en 1842, bajo el modelo implementado en Francia por el sacerdote Juan Bautista de La Salle y plasmado en la Escuela Normal Superior gala del año 1974.
Doce años después, por encargo del presidente de la República a las Monjas Francesas del Sagrado Corazón, encabezadas por la madre Ana Du Rousier, se creó la primera Escuela Normal de Preceptoras, un hito importante que contribuyó a la inserción de la mujer en el mundo profesional.
Por decreto número 515 del 16 de marzo del mismo año se designó como tal a la Escuela Normal Abelardo Núñez, nombre que se le asignó a aquella primera escuela normal fundada en 1842.
Paulatinamente los «Normalistas» pasaron a conocerse como «Profesores de Estado en Educación General Básica».