Su primer director fue el escritor y político argentino Domingo Faustino Sarmiento.
Éste había logrado que el Congreso Nacional aprobara un fondo destinado al fomento de escuelas públicas primarias y a la fundación de una "Escuela Normal".
Así, por ejemplo, Sarmiento no daba abasto con la multiplicidad de tareas que realizaba casi simultáneamente (además de dictar clases en la Escuela, colaboraba en la redacción del diario El Progreso y era profesor del Liceo de Santiago), y se veía en graves aprietos frente a sus alumnos.
El ministro don Antonio Varas, sucesor de Montt en Instrucción Pública e impulsor de la norma, había afirmado que "las escuelas serán siempre lo que sean los preceptores".
En ese sentido, justificó la traslación del establecimiento, indicando que con ello los futuros maestros adquirirían conocimientos prácticos de agricultura y de diversos oficios y se sustraerían de la eventual desmoralización que pudiera generarles "el contacto con el mundo urbano" (en ese momento el sector era lugar rural).
[1] Esta creación suscitó reacciones de resistencia entre los conservadores, pero aquellas fueron acalladas cuando el entonces Primer Mandatario, señor Montt, anunció que dicho instituto sería dirigido por las monjas del Sagrado Corazón de Jesús.
Curicó(1906), Talca (1906), Victoria (1906), Chillán (1871), Valdivia (1896), Angol (1908) y Ancud (1930), siendo la última, la Escuela Normal de Viña del Mar, fundada en 1950;[cita requerida] siendo su primer rector Orlando Peña Carvajal.