Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández

Juan Ramón Fernández en el cual se comienza a denominar "Escuela Normal para el profesorado en lenguas vivas".Es la primera institución educativa pública del país orientada a la formación docente en lenguas extranjeras.Al Nivel Superior se le suma el Departamento de Aplicación del instituto para la formación docente, que abarca los niveles Primario y Secundario, ambos con intensificación en lenguas extranjeras.La propiedad, que había sido adquirida por la familia Saavedra Zelaya en 1865, fue vendida en subasta judicial al Estado Nacional en 1948.En 1993, las instalaciones del Lenguas Vivas se ampliaron con un nuevo edificio, dispuesto frente al antiguo en torno a un patio central y sede actual de los niveles primario y secundario.Fue en esta época que la institución contó entre sus docentes a la poetisa Alfonsina Storni.En 1957, se publicó el primer número de la revista de la institución, Lenguas Vivas, dedicada a temas relacionados con las lenguas extranjeras y el español, que se editó hasta 1971.El Lenguas Vivas se caracterizó por sus avanzados métodos pedagógicos y sus innovaciones.El Nivel Primario con intensificación en lenguas extranjeras, Departamento de Aplicación del Nivel Superior del Lenguas Vivas, desarrolla sus actividades en el turno tarde, en jornadas de cuatro horas y media (jornada simple).Los alumnos reciben una educación fuertemente articulada con la especificidad del Instituto: la formación en lenguas extranjeras.En nuestra escuela las lenguas adicionales que se enseñan son alemán, francés, inglés o portugués.Los alumnos que se gradúan con un promedio igual o mayor a 8 en los dos últimos años en la segunda lengua pueden ingresar directamente a las carreras de Profesorado del nivel superior.Las carreras cuentan con diversos programas de becas, intercambios y pasantías, tanto nacionales como internacionales.El Lenguas Vivas goza de autonomía orgánica dentro del sistema educativo público de la ciudad de Buenos Aires y su gobierno es ejercido por el Rector, dos Vicerrectores y el Consejo Directivo, este último formado por nueve profesores titulares, ocho estudiantes, un graduado y un administrativo.Académicamente, el Lenguas Vivas está dividido en cuatro departamentos, cada uno correspondiente a un idioma: alemán, francés, inglés y portugués.El Instituto cuenta con un Fondo Documental importante que ha sido organizado, en una primera etapa, con la colaboración del Museo Roca a través del Programa Patrimonio y Educación.Este valioso fondo cuenta con una importante colección de fotografías que han sido digitalizadas y material audiovisual que se pueden consultar con libre acceso en su sitio web.Esta actividad posibilitó mostrar a la comunidad mobiliario, recursos didácticos, libros históricos, obras de arte, fotografías antiguas del edificio matriz, una selección de imágenes del Fondo Documental y vitrinas con objetos históricos que forman parte del patrimonio educativo.
Patio rodeado del viejo y nuevo edificio
El médico Juan Ramón Fernández , ministro de Instrucción Pública que creó el Profesorado en Lenguas Vivas en 1904
Dolores de las Carreras, impulsora de la enseñanza en lenguas vivas en la educación pública argentina
Alumnas del Lenguas Vivas en la década de 1950
Edificio del Nivel Superior del Lenguas Vivas
Sala de reuniones