En 1890 la Secundaria para Señoritas fue convertida en la Normal para Profesoras.
[1] Ello incluyó la fusión en la misma institución de la propia escuela, la Normal para Profesoras y la Normal Nocturna.
[2] El proyecto educativo hecho en la administración del entonces presidente Manuel Ávila Camacho y el secretario de Educación, Jaime Torres Bodet, implicó crear tres grandes campus de educación superior en distintas zonas de la ciudad: Ciudad Universitaria para la Universidad Nacional Autónoma de México, así como la Ciudad Politécnica para el Instituto Politécnico Nacional y la Ciudad Normalista para la Escuela Nacional de Maestros.
[3] En 1987, al cumplir 100 años, fue nombrada como Benemérita Escuela Nacional de Maestros, nombre que conserva.
Sus alumnos y compañeros Rodrigo Rojas Aragón, Consuelo Martínez y Virginia Aguilar decidieron hacerle un homenaje en 2002, lo que a la postre se convirtió en el Festival Son para Milo, mismo que se realizó en la sede de la BENM hasta el año 2014.