Lisandro Olmos
Hizo sus primeros estudios con fray Mamerto Esquiú en la escuela del convento franciscano, continuándolos en la ciudad de Córdoba (Argentina).Fue designado para encabezar la revolución que estalló en Córdoba el 26 de febrero de 1880 contra el gobernador Antonio del Viso, a quien llegó a capturar para ser finalmente rendido y apresado En Buenos Aires, se formó un Comité Revolucionario integrado por Lisandro Olmos, José Inocencio Arias, Julio Campos, Juan Agustín García, Delfín Huergo y Nicasio Oroño.Simultáneamente, en la capital los revolucionarios se concentrarían en la sede del periódico El Pueblo, recibirían armas y municiones y marcharían contra los cuarteles de la Policía, mientras que el comandante Luna rodearía los cuarteles de la Guardia para inmovilizar a las tropas.Copada la capital y sin apoyo en Río Cuarto, Del Viso se vería forzado a renunciar.Tras esperar inútilmente al resto, Olmos decidió iniciar la operación y a las 10 de la mañana lanzó un cohete, la señal convenida con Luna.Tras ser rechazados por la guardia de la Policía, Olmos decidió marchar directamente contra el Cabildo para procurar capturar al gobernador.Esto se efectuó así, pero al siguiente día Olmos fue tomado prisionero y encerrado.El oficial Molina, comprometido con el capitán revolucionario Lorenzo Games, traicionó el movimiento denunciándolo a Racedo.Durante su gobierno las cordilleras fueron azotadas por nubes de tucuras (langostas pequeñas de vuelo corto) que invadieron los valles, desde los diarios se destacaba " el abandono completo en que se encuentran estas regiones".