Adolfo Alsina

Tras el triunfo de Avellaneda en los comicios se produjo la revolución dirigida por Mitre, que fracasó tras un corto pero sangriento enfrentamiento.

Como ministro de guerra y Marina, Alsina incorporó el telégrafo a las comunicaciones militares.

Previo a la construcción de la línea defensiva, las posiciones militares avanzaron profundamente en territorios hasta entonces controlados por los indígenas.

La línea defensiva tenía como fin impedir que estos ingresaran nuevamente en el territorio efectivamente incorporado.

Sus restos se encuentran en el Cementerio de la Recoleta, en Buenos Aires, en un mausoleo diseñado por la escultora Margarita Bonnet e inaugurado en 1917.

También son varias las ciudades bonaerenses, así como la Ciudad de Buenos Aires, que poseen calles con su nombre.

En Chacabuco, ciudad fundada en 1865, la avenida principal que atraviesa su centro comercial lleva el nombre de Adolfo Alsina.

En Olavarría, el Instituto Superior de Formación Docente N° 22, se denomina con su nombre en honor a este hombre.

En Carhué, donde falleció, se encuentra el Museo Regional Adolfo Alsina, dedicado a la historia de la región.

Finalmente, se distanciaron en desacuerdo por la alianza con Domingo Faustino Sarmiento para llevar como presidente a Nicolás Avellaneda y Alem formó el Partido Republicano.

Retrato de Adolfo Alsina de cuerpo completo.
Frontera hasta la zanja de Alsina .
Adolfo Alsina, monumento fúnebre en el Cementerio de la Recoleta .