Partido Autonomista (1862)

En 1874, tras unas elecciones legislativas en las que el Partido Nacional recibe un gran apoyo, Alsina decide rescindir su candidatura a la presidencia y propone una coalición con este; así, el 15 de marzo, se conforma el Partido Autonomista Nacional.Se trataba de personalidades que concebían la autonomía como la búsqueda de libertad e independencia con respecto al poder central, autonomía requerida para poder llevar a buen puerto un Gobierno local.Por último, se puede mencionar al "Príncipe de los Gauchos", Francisco Candioti, un hombre nacido en Santa Fe.Estos primeros autonomistas de Salta, Córdoba y Santa Fe no son citados generalmente cuando se describe la historia del partido, pero constituyen un importante antecedente de lo que luego institucionalizaría Alsina conformando el Partido Autonomísta.Adolfo Alsina era un dirigente síntesis de las divisiones que existían en el país en su momento.Cuando en el Congreso se trató la federalización de la provincia impulsada por Bartolomé Mitre, Alsina comandó al grupo que se opuso al proyecto, logrando superar la iniciativa del entonces Presidente de la Nación, organizando a todos los que lo apoyaron en un nuevo partido: el Autonomista.En 1867 lanzó su candidatura a presidente aliándose con Córdoba y Santa Fe.Finalizada la presidencia de Sarmiento, en 1874, Alsina se alió con Nicolás Avellaneda para crear lo que luego sería conocido como el Partido Autonomista Nacional.En el "problema del indio" con los enfrentamientos que existían en esa época, fue partidario de una política defensiva y no ofensiva, afirmando que emprendería una campaña contra el desierto y no contra el indio.