Partido Autonomista de Buenos Aires
Luego del acuerdo entre Avellaneda y Alsina en conformar un gran espacio político, denominado Partido Autonomista Nacional, en cual se encontraban además de los partidos fusionados, la Liga de Gobernadores; el partido del líder autonomista decidió seguir actuando de manera totalmente independiente en algunas provincias, tales como, Corrientes y principalmente Buenos Aires.Las provincias, en donde confiaban en su limpia trayectoria y en las cuales contaba con un amplio apoyo, habían perdido a su principal candidato presidencial.Aquel Partido Autonomista, que todavía seguía rigiendo en algunas provincias, perdía a su jefe indiscutido.En ese instante se concretó la unificación del partido autonomista nombrándose una comisión organizadora de la que se destacaban los nombres de Alem, del Valle, Gainza, Pellegrini, Luis Sáenz Peña, Wilde, Casares, Mariano Varela, Rocha, Bernabé Demaría, Julio Campos y Sarmiento, quien fue electo presidente de la comisión nacional y Antonino Cambaceres y Dardo Rocha, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la comisión provincial.Roca ante tal apoyo comenzó a conducir con extrema tenacidad y habilidad su candidatura, incluso proponiendo dar un paso al costado para evitar una lucha comicial ante Tejedor sugiriendo a Sarmiento como "Candidato de transición"; pero la respuesta del gobernador de Buenos Aires y nuevo líder autonomista fue intransigente, no admitía otra candidatura que la suya.