[4] Miembro de la poderosa y tradicional familia Vera Mujica,[3] se dedicó desde joven al comercio fluvial hasta el Paraguay.
Este cambio le significó grandes ganancias, que invirtió en la compra de estancias en la Entre Ríos.
[5]A menudo lo había oído nombrar ¿a quién que haya estado en aquel país no le ha sucedido lo mismo?
La interrupción casi completa del tráfico mercantil con el Alto Perú depreció las mulas y trabó su venta.
En una de las invasiones realistas a Salta, los militares españoles le requisaron todas sus mulas.
Cuando los artiguistas derrotaron a las fuerzas directoriales en Entre Ríos, Candioti medió entre el Directorio y Artigas, firmando con este un tratado de paz en Belén.
Durante su corto gobierno se dedicó a lograr la defensa contra las permanentes amenazas de los indígenas del Chaco organizando fortines, firmando tratados de paz y enviándoles frailes franciscanos.
Ignacio Álvarez Thomas se hizo cargo del Directorio y proclamó la paz con los federales, pero a los pocos meses envió una nueva expedición a Santa Fe: un ejército de 3500 hombres, que se trasladó por el río Paraná, bajo el mando del general Juan José Viamonte.
Al día siguiente era elegido Juan Francisco Tarragona como gobernador, y en Santa Fe restablecía a la obediencia de Buenos Aires.