Fortín

El muro perimetral, si el suelo lo permitía, estaba por su parte circundado de un foso lo más ancho y profundo posible como para detener o dificultar la acometida de fuerzas a caballo.

Los vallados perimetrales de troncos en los fortines del Chaco no eran verticales, sino inclinados sobre el foso para impedir fueran trepados por los atacantes.

En Argentina fueron el principal punto estratégico de batalla en la Conquista del Desierto.

Para esto se construían «líneas de fortines» que avanzaban dentro del "desierto" (territorio no controlado por los españoles o, luego, por los criollos).

Muchos fortines originaron luego ciudades[cita requerida], por ejemplo Tandil, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Villa Mercedes, San Rafael, Morteros, Chascomús (Fuerte San Juan Bautista de Chascomús), San Antonio de Areco (fortín de Areco), Salto, Rojas, Lobos, Navarro, Monte, Ranchos, Chos Malal, Río Cuarto, Banderaló, General Daniel Cerri, etc.

Modelo de fortín utilizado durante la Conquista del Desierto (expuesto en Cipolletti , provincia de Río Negro , Argentina ).